Notas: Mauro González
La actualidad de la Liga Santafesina de Fútbol. Las novedades más salientes de los planteles profesionales. Noticias de otras ligas… Todo en un solo blog.
Que viva el fútbol

Mostrando entradas con la etiqueta Colón liga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colón liga. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de octubre de 2014
Voces protagonistas de la victoria de Colón ante Las Flores
A continuación la palabra de Emir Izaguirre y Tobaldo luego de la victoria por 7 a 0 de Colón ante Las Flores.
Notas: Mauro González
Notas: Mauro González
Etiquetas:
Colón liga,
Liga Santafesina 2014
sábado, 11 de octubre de 2014
Argentino 3 - Colón 4
El Sabalero se quedó con los tres puntos. Foto: Melina Martínez |
Colón se adueñó de la punta
El conjunto Sabalero venció 4 a 3 a Argentino en condición de visitante en un partidazo en donde comenzó ganando el local, pero los de Tobaldo lo dieron vuelta. De esta manera, Colón volvió a lo más alto de la tabla de posiciones y le saca dos puntos al "Tino".
Argentino tuvo al frente gran parte del partido pero no pudo aguantar el resultado. Foto: Melina Martínez |
Síntesis
ARGENTINO: Luís Guillermo Leiva, Martín Minella, Agustín
Damonte, Iván Salzmann, Gonzalo Fiereder, Mauro Batalla, Mauro Centani, Lucas
Báez, Joaquín Latuf, Bruno Bagnaroli y Rodrigo Núñez. DT: Guillermo Imhoff.
COLÓN: Lisandro Mitre, Ignacio Prietto, Osvaldo Arroyo,
Mauricio Del Giudise, Francisco Filippi, Nicolás Rossini, Lucas Comachi,
Federico Boasso, Emir Izaguirre, Agustín Lobos y Ezequiel Gómez. DT: Adalberto
Tobaldo.
GOLES: PT: 3’ Bruno Bagnaroli (A), 9’ Rodrigo Núñez (A), 17’ Y 24’ Emir
Izaguirre (C), 39’ Francisco Filippi. ST: 19’ Bruno Bagnaroli (A), 36’ Osvaldo
Arroyo (C).
CAMBIOS: En Argentino: Gabriel Schwich por Gonzalo Fiereder,
Javier Dalla Costa por Joaquín Latuf y Franco Rolon por Agustín Damonte. En
Colón: Carlos Villordo por Francisco Filippi, Nicolás Legizamon por Emir
Izaguirre y Oscar Belinez por Ezequiel Gómez.
ÁRBITRO: Enzo Silvestre.
ESTADIO: “12 de Enero”, San Carlos Centro.
RESERVA: Argentino 2 (Sebastián Taverna y Gonzalo Gribaudo) –
Colón 2 (2 de Franco Verón).
Etiquetas:
Argentino de San Carlos,
Colón liga,
Liga Santafesina 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
Colón 4 - Sanjustino 2 (Crónica)
Adelanto de Liga Santafesina
El Matador fue Colón
El sabalero se despachó con una goleada ante Sanjustino por 4 a 2, a pesar de que se encontró en un par de ocasiones en desventaja, y ahora es puntero tras el empate de La Salle, mientras espera que jueguen Argentino y Belgrano.
Mauro González
Se subió a la cima. El Colón del “Flaco” Tobaldo goleó a Sanjustino y es nuevo líder del Clausura liguista.
La novena fecha del Clausura Clemente Bertola en la máxima categoría de la Liga Santafesina tuvo atractivos encuentros, determinantes para las primeras colocaciones en la tabla de posiciones. Colón dio el zarpazo para llegar a la cima, aprovechando el empate sin goles de La Salle en el Portón del Norte. El derrotado fue Sanjustino, que viene en una racha preocupante de tres caídas consecutivas.
El encuentro fue de mucha intensidad durante los noventa minutos. Es que el equipo visitante está participando del Federal B, por lo que sus jugadores mantienen un alto nivel físico y sacan una diferencia, algo que ayer no terminó sucediendo porque el sabalero también tiene un plantel largo y competitivo, que se reparte en Liga y AFA, y que lo hace temible para cualquiera.
Al minuto de haber comenzado el partido se dio la primera polémica del encuentro. Rodrigo Olivera pisoteó en mitad de cancha a Arroyo y debió irse expulsado. Damiani al encontrarse de espalda no lo vio, pero tuvo que haber sido ayudado por el línea y el cuarto árbitro. Como eso no sucedió, tan sólo amonestó al jugador.
Minutos más tarde, a los 6, se dio la apertura del marcador. Cuando Colón ya había insinuado por intermedio de un Gómez que remató y Fiandra mandó al córner, Maximiliano Benítez aprovechó un centro que fue enviado desde la derecha para colocar el 1 a 0 para los de Magnín.
Este tanto fue un balde de agua fría para el local, que sintió el golpe y le cedió la iniciativa a su rival en esos minutos. Benítez nuevamente tuvo una situación, al igual que Olivera. Ambos dispararon y Chicco respondió correctamente.
Con el paso de los minutos, Colón empezó a volver al partido y avanzar en el terreno de juego. Fiandra fue obligado a responder en varias ocasiones. Un par vinieron por intentos de Somaglia de córner, ya que podían venir goles olímpicos, además Izaguirre se encontró con un mano a mano que desperdició de manera increíble mandando el balón al lado del poste derecho del arquero.
El primer tiempo se fue con victoria de Sanjustino por 1 a 0, debido a la contundencia que tuvo, sumado a su característica velocidad a la hora de contraatacar, dejando hasta el momento sin nada a Colón, que mereció mejor suerte y se tenía que haber ido al vestuario al menos con un empate.
Lo dio vuelta y goleó
El complemento se pronosticaba como apasionante, por lo que ya habían demostrado. Esto quedó más que cumplido porque los dos fueron en busca del arco contrario. Izaguirre cabeceó desviado y a los once llegó el empate, por intermedio de Mauricio Peña que aprovechó una desatención del Verde.
El sabalero empezó a dominar claramente el juego, ganando la mitad de cancha. Las llegadas al área se fueron haciendo continuas y parecía que iba a venir el segundo pero, luego de una contra generada por Olivera, con desborde de Mauro Valdez y Maxi Benítez definiendo contundentemente, Sanjustino se puso 2 a 1.
Tobaldo metió mano en el equipo y los cambios terminaron funcionando. A los 38, seis más tarde que el gol visitante, Belinetz convirtió luego de varios rebotes dentro del área y siendo ésta la primera pelota que tocó. Luego, Nicolás Leguizamón definió mano a mano a los 41, para dar vuelta el encuentro y poner un final de bandera verde.
Esto no fue todo. Dándolo tuvo un tiro libre inmejorable para Sanjustino que terminó estrellando en el travesaño y en la contra Emir Izaguirre liquidó el pleito por 4 a 2.
Colón es el nuevo puntero del campeonato. Tiene 19 unidades, una más que La Salle que empató ante Colón de San Justo sin goles. Este partido ganado le da un envión más que importante de cara al encuentro distinto: el clásico ante Unión.
Síntesis
Colón 4
Sanjustino 2
Colón: Ignacio Chicco; Maximiliano Martínez, Mauricio Del Giúdice, Nicolás Rossini y Osvaldo Arroyo; Mauricio Peña, Francisco Filippi, Federico Boasso y Ezequiel Gómez; Agustín Somaglia y Emir Izaguirre. DT: Adalberto Tobaldo.
Sanjustino: Gastón Fiandra; Pablo Moroso, Adrián Villalba, Germán Bonino y Juan Benítez; Jonatan Lovino, Maximiliano Trouchet, Matías Dándolo y Maximiliano Benítez; Gustavo Villalba y Rodrigo Olivera. DT: Eduardo Magnín.
Goles: en el primer tiempo, 6 min. Maximiliano Benítez (S). En el complemento, 11 min. Mauricio Peña (C), 32 min. Maximiliano Benítez (S), 38 min. Oscar Belinetz (C), 41 min. Nicolás Leguizamón (C) y 45 Emir Izaguirre (C).
Cambios: en el conjunto local Carlos Villordo por Filippi, Nicolás Leguizamón por Somaglia y Oscar Belinetz por Peña. En la visita Mauro Váldez por Moroso.
Amonestados: en Colón Rossi, Arroyo, Peña y Somaglia; en Sanjustino Bonino, Dándolo, Maximiliano Benítez, Olivera.
Incidencias: en el complemento, 33 minutos se fue expulsado Kevin Cañete, estando en el banco de suplentes (S) y 38 también vio la roja en Rodrigo Olivera, por simular una infracción dentro del área (S).
Árbitro: Gabriel Damiani.
Reserva: Colón 2 (Gastón Meier y Pablo Acuña) – Sanjustino 0.
Cancha: Rafael Batres.
El Matador fue Colón
El sabalero se despachó con una goleada ante Sanjustino por 4 a 2, a pesar de que se encontró en un par de ocasiones en desventaja, y ahora es puntero tras el empate de La Salle, mientras espera que jueguen Argentino y Belgrano.
Mauro González
Se subió a la cima. El Colón del “Flaco” Tobaldo goleó a Sanjustino y es nuevo líder del Clausura liguista.
La novena fecha del Clausura Clemente Bertola en la máxima categoría de la Liga Santafesina tuvo atractivos encuentros, determinantes para las primeras colocaciones en la tabla de posiciones. Colón dio el zarpazo para llegar a la cima, aprovechando el empate sin goles de La Salle en el Portón del Norte. El derrotado fue Sanjustino, que viene en una racha preocupante de tres caídas consecutivas.
El encuentro fue de mucha intensidad durante los noventa minutos. Es que el equipo visitante está participando del Federal B, por lo que sus jugadores mantienen un alto nivel físico y sacan una diferencia, algo que ayer no terminó sucediendo porque el sabalero también tiene un plantel largo y competitivo, que se reparte en Liga y AFA, y que lo hace temible para cualquiera.
Al minuto de haber comenzado el partido se dio la primera polémica del encuentro. Rodrigo Olivera pisoteó en mitad de cancha a Arroyo y debió irse expulsado. Damiani al encontrarse de espalda no lo vio, pero tuvo que haber sido ayudado por el línea y el cuarto árbitro. Como eso no sucedió, tan sólo amonestó al jugador.
Minutos más tarde, a los 6, se dio la apertura del marcador. Cuando Colón ya había insinuado por intermedio de un Gómez que remató y Fiandra mandó al córner, Maximiliano Benítez aprovechó un centro que fue enviado desde la derecha para colocar el 1 a 0 para los de Magnín.
Este tanto fue un balde de agua fría para el local, que sintió el golpe y le cedió la iniciativa a su rival en esos minutos. Benítez nuevamente tuvo una situación, al igual que Olivera. Ambos dispararon y Chicco respondió correctamente.
Con el paso de los minutos, Colón empezó a volver al partido y avanzar en el terreno de juego. Fiandra fue obligado a responder en varias ocasiones. Un par vinieron por intentos de Somaglia de córner, ya que podían venir goles olímpicos, además Izaguirre se encontró con un mano a mano que desperdició de manera increíble mandando el balón al lado del poste derecho del arquero.
El primer tiempo se fue con victoria de Sanjustino por 1 a 0, debido a la contundencia que tuvo, sumado a su característica velocidad a la hora de contraatacar, dejando hasta el momento sin nada a Colón, que mereció mejor suerte y se tenía que haber ido al vestuario al menos con un empate.
Lo dio vuelta y goleó
El complemento se pronosticaba como apasionante, por lo que ya habían demostrado. Esto quedó más que cumplido porque los dos fueron en busca del arco contrario. Izaguirre cabeceó desviado y a los once llegó el empate, por intermedio de Mauricio Peña que aprovechó una desatención del Verde.
El sabalero empezó a dominar claramente el juego, ganando la mitad de cancha. Las llegadas al área se fueron haciendo continuas y parecía que iba a venir el segundo pero, luego de una contra generada por Olivera, con desborde de Mauro Valdez y Maxi Benítez definiendo contundentemente, Sanjustino se puso 2 a 1.
Tobaldo metió mano en el equipo y los cambios terminaron funcionando. A los 38, seis más tarde que el gol visitante, Belinetz convirtió luego de varios rebotes dentro del área y siendo ésta la primera pelota que tocó. Luego, Nicolás Leguizamón definió mano a mano a los 41, para dar vuelta el encuentro y poner un final de bandera verde.
Esto no fue todo. Dándolo tuvo un tiro libre inmejorable para Sanjustino que terminó estrellando en el travesaño y en la contra Emir Izaguirre liquidó el pleito por 4 a 2.
Colón es el nuevo puntero del campeonato. Tiene 19 unidades, una más que La Salle que empató ante Colón de San Justo sin goles. Este partido ganado le da un envión más que importante de cara al encuentro distinto: el clásico ante Unión.
Síntesis
Colón 4
Sanjustino 2
Colón: Ignacio Chicco; Maximiliano Martínez, Mauricio Del Giúdice, Nicolás Rossini y Osvaldo Arroyo; Mauricio Peña, Francisco Filippi, Federico Boasso y Ezequiel Gómez; Agustín Somaglia y Emir Izaguirre. DT: Adalberto Tobaldo.
Sanjustino: Gastón Fiandra; Pablo Moroso, Adrián Villalba, Germán Bonino y Juan Benítez; Jonatan Lovino, Maximiliano Trouchet, Matías Dándolo y Maximiliano Benítez; Gustavo Villalba y Rodrigo Olivera. DT: Eduardo Magnín.
Goles: en el primer tiempo, 6 min. Maximiliano Benítez (S). En el complemento, 11 min. Mauricio Peña (C), 32 min. Maximiliano Benítez (S), 38 min. Oscar Belinetz (C), 41 min. Nicolás Leguizamón (C) y 45 Emir Izaguirre (C).
Cambios: en el conjunto local Carlos Villordo por Filippi, Nicolás Leguizamón por Somaglia y Oscar Belinetz por Peña. En la visita Mauro Váldez por Moroso.
Amonestados: en Colón Rossi, Arroyo, Peña y Somaglia; en Sanjustino Bonino, Dándolo, Maximiliano Benítez, Olivera.
Incidencias: en el complemento, 33 minutos se fue expulsado Kevin Cañete, estando en el banco de suplentes (S) y 38 también vio la roja en Rodrigo Olivera, por simular una infracción dentro del área (S).
Árbitro: Gabriel Damiani.
Reserva: Colón 2 (Gastón Meier y Pablo Acuña) – Sanjustino 0.
Cancha: Rafael Batres.
Etiquetas:
Colón liga,
Liga Santafesina 2014,
sanjustino
domingo, 24 de agosto de 2014
El Quillá 2 - Colón 1 (Síntesis)
El tiburón gano de local.
En Santo Tome, por la 5ta fecha del clausura liguista Clemente Bertola, el “Tiburón” le ganó al “Sabalero” por 2 a 1. Para el equipo de Celeri convirtieron Franco Rodelli y Leonardo D’alessandro mientras que el descuento para los del Barrio Centenario llego a través de Agustín Somaglia. De esta manera El Quilla consiguió su primer triunfo en condición de local
Síntesis:
El Quilla: Facundo Poch, Gastón Prono, Franco Vanoni, Hernán Del Sastre, Daniel Rodríguez, Lucas Canavese, Wenceslao Weisser, Gastón Antoniazzi, Juan Chemes, Franco Rodelli y Leonardo D’alessandro. DT: Martín Celeri.
Colon (SF): Ignacio Chicco, Ignacio Prieto, Osvaldo Arrollo, Maximiliano Martínez, Nicolás Rossini, Joaquín Giovanini, Exequiel Gómez, Federico Boasso, Emir Izaguirre, Lucas Comachi y Agustín Somaglia. DT: Adalberto Tobaldo.
Goles: Franco Rodelli y Leonardo D’alessandro (EQ); Agustín Somaglia (C).
Cambios: en El Quilla: Mussetti x Rodríguez, Eli x Rodelli y Antas x D’alessandro; en Colon ingresaron Belinetz x Martínez, Peña x Gómez y Filippi x Boasso.
Incidencias: Expulsados Santiago Antas (EQ) y Osvaldo Arrollo (C).
Árbitro: José Belázquez.
Cancha: Sgto. Cabral (local El Quilla)
Reserva: El Quilla 0 – Colón (SF) 0
En Santo Tome, por la 5ta fecha del clausura liguista Clemente Bertola, el “Tiburón” le ganó al “Sabalero” por 2 a 1. Para el equipo de Celeri convirtieron Franco Rodelli y Leonardo D’alessandro mientras que el descuento para los del Barrio Centenario llego a través de Agustín Somaglia. De esta manera El Quilla consiguió su primer triunfo en condición de local
Síntesis:
El Quilla: Facundo Poch, Gastón Prono, Franco Vanoni, Hernán Del Sastre, Daniel Rodríguez, Lucas Canavese, Wenceslao Weisser, Gastón Antoniazzi, Juan Chemes, Franco Rodelli y Leonardo D’alessandro. DT: Martín Celeri.
Colon (SF): Ignacio Chicco, Ignacio Prieto, Osvaldo Arrollo, Maximiliano Martínez, Nicolás Rossini, Joaquín Giovanini, Exequiel Gómez, Federico Boasso, Emir Izaguirre, Lucas Comachi y Agustín Somaglia. DT: Adalberto Tobaldo.
Goles: Franco Rodelli y Leonardo D’alessandro (EQ); Agustín Somaglia (C).
Cambios: en El Quilla: Mussetti x Rodríguez, Eli x Rodelli y Antas x D’alessandro; en Colon ingresaron Belinetz x Martínez, Peña x Gómez y Filippi x Boasso.
Incidencias: Expulsados Santiago Antas (EQ) y Osvaldo Arrollo (C).
Árbitro: José Belázquez.
Cancha: Sgto. Cabral (local El Quilla)
Reserva: El Quilla 0 – Colón (SF) 0
Etiquetas:
Colón liga,
el quillá,
Liga Santafesina 2014
viernes, 21 de junio de 2013
El Quillá 4 - Colón 1
Con autoridad
Club Náutico El Quillá se repuso de su traspié sufrido la fecha pasada y derrotó a Colón por 3 a 1 y lo despidió al "Sabalero" de la lucha por el campeonato.
Damián Palacio
En una tarde a plena sol el "Tiburón" jugó un verdadero partidazo y le ganó a un deslucido elenco "Sabalero" quien dejó pasar una chance más de seguir encaramado en los puestos de vanguardia.
El inicio del cotejo nos mostró un partido de ida y vuelta donde los dos equipos salieron con ambiciones. Ya a los cinco minutos de juego Laureiro - el volante central sabalero- remató al arco desde afuera del área y el disparo pasó cerca del poste derecho .
El Quillá no se quedó atrás y en su primera llegada abrió el marcador por intermedio de Antoniazzi. Después de una jugada por la derecha encabezada por Ojeda, éste la tocó al goleador que remató fuerte y el disparo se desvió en Aristiaran y descolocó a Fasano
Los dirigidos por Javier López salieron a buscar la igualdad y la encontraron rápidamente en los pies de Germán Mayenfish, al que después de una gran maniobra le cometieron falta cerca del área, se hizo cargo del tiro libre y lo ejecutó magistralmente. De esa manera ponía el encuentro uno a uno.
El Quilla siguió buscando por todos los medios volver a estar arriba en el marcador y casi lo consigue a los 29 minutos; cuando después de un tiro de esquina el guardameta visitante realizó cuatro tapadas magnificas y le ahogó el grito de gol a los "Tiburones" que no se rindieron. El premio llegó a los 36 minutos luego de una jugada por la derecha de Felizi. que mandó el centro a a Ojeda, que de primera definió y colocaba a los dirigidos por Celeri en ventaja. Diferencia que era justa por lo que habían hecho hasta el momento.
El equipo del barrio centenario no le encontraba la vuelta al partido y encima Mayenfish no tenia un socio con quien descargar todas las pelotas que pasaban por sus pies.
En un contragolpe que encontró mal parada a toda la defensa "Sabalera" Ojeda pudo convertir el tercer gol y definió mal cuando enfrentó al arquero. Luego de esa jugada ya casi sobre el final del primer tiempo Villarruel después de una muy buena maniobra, se perdió lo que era el empate de Colón. Igualdad que hubiese sido injusta por lo que hicieron uno y otro.
En el segundo período, se notó un Colón más ambicioso y que debía salir a buscar el partido y uno pensaba que el "Tiburón" se iba a refugiar y salir de contra,pero fue todo lo contrario. Se plantó como el primer tiempo; bien parado en todas sus lineas y siempre tratando de jugar la pelota por el piso- cosa que hizo en gran pasaje del encuentro- .
El partido para El Quillá, parecía que comenzaba a complicarse luego de la expulsión de Marchini por doble amarilla. Pero inteligentemente Celeri rearmó la defensa colocando a Dándolo por Ojeda.
Y cuando promediaba la etapa final llegó el tanto convertido por De Olivera colocando el partido tres a uno en favor del local.
Colón se cayó- comenzó hacer un manojo de nervios y no encontró el descuento- .A 17 minutos del final el arbitro Gaston Freyre de correcto partido expulso en la visita Francisco Filippi por agredir al defensor Del Sastre.
Los minutos se consumían y la victoria del "Tiburón " era justa y merecida. Un gran partido de su capitán Juan Manuel Chemes y de el chiquito Ojeda que hasta que estuvo en el campo de juego fue un verdadero dolor de cabeza para los defensores de Colon.
El "Sabalero" con esta derrota se aleja del campeonato y comenzará a pensar en el torneo venidero. Los dirigidos por Celeri tienen la ilusión de seguir sumando para terminar lo más arriba posible.
DT: Celeri Martín
Colón: Fasano Federico, Leiva Milton, Aristiaran Axel, Diaz Luis , Magnago Luciano (c), Villarruel Gustavo, Filippi Francisco, Gómez Exequiel, Mayenfish Germán y Dándolo Matias
Suplentes: Ambort Nahuel, Gutiérrez Emanuel, Martínez Jonatan, Lobos Agustín, Leguizamón Nicolás
DT: Lopez Javier
Goles: Antoniazzi (Q) 8m PT , Mayenfish (C) 13m PT , Ojeda (Q) 36m PT, De Olivera (Q) 26 ST.
Incidencias: Expulsados Marchini (Q) por doble amarilla 19m ST Dandolo Matias (C) 33m ST
Cambios: Dandolo Facundopor Ojeda 22m ST, Reyt por Vanoni 30m ST e Ingino (Q) por Felizia 44m ST (EQ). Lobos por Aristiaran 22m ST, Leguizamón por Gómez 27m ST (C)
Amonestados: Vanoni, Marchini, Ojeda, Antoniazzi (EQ), Magnago, Diaz, Dándolo y Mayenfish (C)
Arbitro: Carlos Freyre
Primer Asistente : Norberto Cordoba
Segundo Asistente : Leandro bogado
Reserva: El Quilla 1 - Colon 6
Club Náutico El Quillá se repuso de su traspié sufrido la fecha pasada y derrotó a Colón por 3 a 1 y lo despidió al "Sabalero" de la lucha por el campeonato.
Damián Palacio
En una tarde a plena sol el "Tiburón" jugó un verdadero partidazo y le ganó a un deslucido elenco "Sabalero" quien dejó pasar una chance más de seguir encaramado en los puestos de vanguardia.
El inicio del cotejo nos mostró un partido de ida y vuelta donde los dos equipos salieron con ambiciones. Ya a los cinco minutos de juego Laureiro - el volante central sabalero- remató al arco desde afuera del área y el disparo pasó cerca del poste derecho .
El Quillá no se quedó atrás y en su primera llegada abrió el marcador por intermedio de Antoniazzi. Después de una jugada por la derecha encabezada por Ojeda, éste la tocó al goleador que remató fuerte y el disparo se desvió en Aristiaran y descolocó a Fasano
Los dirigidos por Javier López salieron a buscar la igualdad y la encontraron rápidamente en los pies de Germán Mayenfish, al que después de una gran maniobra le cometieron falta cerca del área, se hizo cargo del tiro libre y lo ejecutó magistralmente. De esa manera ponía el encuentro uno a uno.
El Quilla siguió buscando por todos los medios volver a estar arriba en el marcador y casi lo consigue a los 29 minutos; cuando después de un tiro de esquina el guardameta visitante realizó cuatro tapadas magnificas y le ahogó el grito de gol a los "Tiburones" que no se rindieron. El premio llegó a los 36 minutos luego de una jugada por la derecha de Felizi. que mandó el centro a a Ojeda, que de primera definió y colocaba a los dirigidos por Celeri en ventaja. Diferencia que era justa por lo que habían hecho hasta el momento.
El equipo del barrio centenario no le encontraba la vuelta al partido y encima Mayenfish no tenia un socio con quien descargar todas las pelotas que pasaban por sus pies.
En un contragolpe que encontró mal parada a toda la defensa "Sabalera" Ojeda pudo convertir el tercer gol y definió mal cuando enfrentó al arquero. Luego de esa jugada ya casi sobre el final del primer tiempo Villarruel después de una muy buena maniobra, se perdió lo que era el empate de Colón. Igualdad que hubiese sido injusta por lo que hicieron uno y otro.
En el segundo período, se notó un Colón más ambicioso y que debía salir a buscar el partido y uno pensaba que el "Tiburón" se iba a refugiar y salir de contra,pero fue todo lo contrario. Se plantó como el primer tiempo; bien parado en todas sus lineas y siempre tratando de jugar la pelota por el piso- cosa que hizo en gran pasaje del encuentro- .
El partido para El Quillá, parecía que comenzaba a complicarse luego de la expulsión de Marchini por doble amarilla. Pero inteligentemente Celeri rearmó la defensa colocando a Dándolo por Ojeda.
Y cuando promediaba la etapa final llegó el tanto convertido por De Olivera colocando el partido tres a uno en favor del local.
Colón se cayó- comenzó hacer un manojo de nervios y no encontró el descuento- .A 17 minutos del final el arbitro Gaston Freyre de correcto partido expulso en la visita Francisco Filippi por agredir al defensor Del Sastre.
Los minutos se consumían y la victoria del "Tiburón " era justa y merecida. Un gran partido de su capitán Juan Manuel Chemes y de el chiquito Ojeda que hasta que estuvo en el campo de juego fue un verdadero dolor de cabeza para los defensores de Colon.
El "Sabalero" con esta derrota se aleja del campeonato y comenzará a pensar en el torneo venidero. Los dirigidos por Celeri tienen la ilusión de seguir sumando para terminar lo más arriba posible.
Síntesis del partido
El Quillá: Holzinger Franco, Vanoni Franco , Del Sastre Hernán , Gariboldi Alejandro, Marini Exequiel, Marchini Rodolfo, Ojeda Franco, Felizia Joaquín, De Olivera Juan, Chemes Juan Manuel (c) y Antoniazzi Gastón
Suplentes: Quiñonez Francisco , Reyt Juan , Dandolo Facundo , Ingino Sebastian , Scalzo SebastianDT: Celeri Martín
Colón: Fasano Federico, Leiva Milton, Aristiaran Axel, Diaz Luis , Magnago Luciano (c), Villarruel Gustavo, Filippi Francisco, Gómez Exequiel, Mayenfish Germán y Dándolo Matias
Suplentes: Ambort Nahuel, Gutiérrez Emanuel, Martínez Jonatan, Lobos Agustín, Leguizamón Nicolás
DT: Lopez Javier
Goles: Antoniazzi (Q) 8m PT , Mayenfish (C) 13m PT , Ojeda (Q) 36m PT, De Olivera (Q) 26 ST.
Incidencias: Expulsados Marchini (Q) por doble amarilla 19m ST Dandolo Matias (C) 33m ST
Cambios: Dandolo Facundopor Ojeda 22m ST, Reyt por Vanoni 30m ST e Ingino (Q) por Felizia 44m ST (EQ). Lobos por Aristiaran 22m ST, Leguizamón por Gómez 27m ST (C)
Amonestados: Vanoni, Marchini, Ojeda, Antoniazzi (EQ), Magnago, Diaz, Dándolo y Mayenfish (C)
Arbitro: Carlos Freyre
Primer Asistente : Norberto Cordoba
Segundo Asistente : Leandro bogado
Reserva: El Quilla 1 - Colon 6
Etiquetas:
Colón,
Colón liga,
el quillá,
liga santafesina 2013
domingo, 4 de noviembre de 2012
Gimnasia 1 - Colón 2 (anticipo)
Gimnasia peligra su permanencia
El equipo de Ciudadela, volvió a ser derrotado (en este caso ante Colón) y con la remontada de puntos, que está consiguiendo Universidad, el "pistolero" peligra su permanencia, aunque todavía se mantiene puestos de promoción
Gimnasia 1
Colón 2
Gimnasia: Peña; Nuevo, Donda, Mántaras, Manassero, Mazzón, Baigorria, Risso Patrón, García, Manzur y González. DT: Fernando Vagliente
Colón: Fasano; Sandrigo, Aristiaran, Bellone, Rothard, Díaz, Argüello, Poblete, Cenci, Mayenfisch y Pérez. DT: Javier López
Goles: en el primer tiempo; a los 16 min. Argüello (C); a los 29 min. Manzur (G) y a los 33 min. Cenci (C)
Cambios: Suárez por Risso Patrón; Ojeda por Donda y Pérez por Mazzón (G). Medina por Argüello; Arrigo por Poblete y Gómez por Pérez (C)
Incidencias: en el segundo tiempo, expulsado Manassero (G)
Cancha: Gimnasia
Árbitro: Mariano González
Reserva: Gimnasia 2 Colón 2
Cobertura: Ignacio Vergara
Ampliaremos...
Etiquetas:
Colón liga,
Gimnasia de Ciudadela,
liga santafesina 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
Unión 0 - Colón 0
El negocio lo hizo Colón
Con el empate como visitante ente Unión, el sabalero estiró
en un punto su ventaja, sobre los escoltas. Esto fue gracias a las derrotas de
Newell’s y Argentino. El partido fue malo y el cero en el tanteador lo resume.
Julián Andrés Monzón
Mucha expectativa y ambos quedaron en deuda. Unión y Colón
no estuvieron a la altura de lo que se esperaba. Fundamentalmente por el lado
del sabalero, que venía como único puntero y único equipo que había ganado sus
7 partidos jugados. Pero el primer tiempo, fue para el olvido. La pelota fue
maltratada, no hubo juego asociado y los arqueros casi fueron espectadores de
lujo. Casi por el lado de Lovera, que fue llamado a intervenir en una jugada. Caprio,
sin embargo, no tuvo ningún sobresalto en los primeros 45 minutos.
La única jugada de peligro frente a un arco, la tuvo Moreno
a los 41. Tiro libre, levemente recostado sobre la izquierda, el potente
disparo, Lovera que salvó de manera brillante y en el rebote Chiapello mandó la
pelota por encima del travesaño, aunque Leandro Bogado, había marcado off side
del delantero valesano.
En el complemento algo más, pero que no alcanzó para
inclinar la balanza a favor de Unión. Aunque el que tuvo la primera acción, fue
la visita.
Tiro libre desde la derecha, el centro, rebote en la
barrera, nuevo centro buscapié y Claudio Cenci, que no llegó a conectar.
Parecía que los espacios se podían abrir, cuando a los 13,
Fantin se iba expulsado por doble amarilla, pero lejos estuvo eso de suceder.
Por el contrario Unión de contragolpe, llegó en un par de
oportunidades, pero con puntería errada. Primero con zurdazo de Alejandro
Mendoza a los 21, que se fue por encima del travesaño y sobre el final, con
desborde de Faría por la izquierda, el centro atrás y Hofstetter que definió
con derechazo desviado.
Síntesis
Unión 0
Colón 0
Unión: Nicolás Caprio; Agustín Sandoná, Jonatan Fleitas, Alejandro
Mendoza, Jeremías Guzmán; Matías Fantín, Jonatan Vázquez, Jonantan Muñoz, Emanuel
Moreno; Bruno Pittón y Federico Chiapello. DT: Ramón Centurión
Colón: Ignacio Lovera; Emanuel Gutiérrez, Luciano Kummer, Luis
Díaz, Axel Aristiarán; Gerónimo Poblete, Francisco Rothard, Daniel Pérez, Eduardo
Medina; Gustavo Villarruel y Claudio Cenci. DT: Rolando Carlen
Cambios: Mauro Pittón por Guzmán, Hugo Hofstetter por Muñoz
y Franco Faría por Bruno Pittón (U). Mauro Restano por Poblete, Oscar Belinez
por Cenci y Jonatan Martínez por Rothard (C)
Incidencias: en el segundo tiempo; a los 13 mim. expulsado
Fantin (U)
Árbitro: Manuel Sánchez
Cancha: auxiliar Unión
Reserva: Unión 1 (Lautaro Nepote) - Colón 1 (Exequiel Gómez)
Fotos: Gentileza Mundo Rojiblanco
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2012,
Unión
domingo, 9 de septiembre de 2012
Colón 2 - La Perla del Oeste 1 (ampliamos)
Ajustada victoria del puntero
Colón tuvo que trabajar y mucho para superar a La Perla del Oeste. La visita se puso en ventaja gracias al oportunismo de Lucas Ojeda. Pero el “Sabalero” se sobrepuso y lo dio vuelta con goles de Claudio Cenci -de penal- y Eduardo Medina.
Javier Díaz
Con la misión de prolongar su gran arranque en el Clausura Edel Colla, el equipo que dirige Rolando Carlen, recibió en el Rafael Batres a La Perla del Oeste, que buscaba conseguir su primera victoria en el campeonato. El “sabalero” fue más a lo largo de los 90 minutos, pero debió sufrir para quedarse con una victoria apretada aunque justa.
En el arranque, el trámite se hizo parejo. El dueño de casa comenzó manejando mejor la pelota, pero los dirigidos por Silvio Azoge (en la semana había presentado su renuncia y luego dio marcha atrás en su decisión) se pararon bien en el campo de juego y rápidamente le disputaron la tenencia del balón.
Así las cosas, Colón era levemente superior y a los 13 minutos, llegó con peligro al arco rival. Poblete tiró una pared en la puerta del área con Medina y definió suave a un costado, Franco se estiró bien y contuvo el remate.
Por eso todo fue sorpresa cuando, a los 17, Ojeda apareció solo para enfrentar a Lovera y poner en ventaja a su equipo con una certera definición.
Colón salió a buscar la igualdad de inmediato. Mientras que los de Recreo Sur se reacomodaron en defensa a la espera de encontrar alguna posibilidad para sacar una contra rápida con Ojeda y Cristian Torres. En ese pasaje, el “Sabalero” eligió el sector izquierdo para comenzar sus ataques; aprovechando la velocidad y habilidad de Villarruel, que cada vez que se lo proponía desbordaba la defensa y buscaba el área.
Justamente en ese sector nació la igualdad: tiro libre que llegó al área, le cometieron falta a Díaz que fue a buscar de cabeza y el árbitro, Gastón Freyre, sancionó la pena máxima. De la ejecución se hizo cargo Claudio Cenci que la cambió por gol con un remate suave, a la izquierda del arquero Franco.
Tras el gol, el “Azulgrana” se quedó con un jugador menos por la expulsión del “Bocón” Torres, quien estaba amonestado y recibió la segunda tarjeta amarilla por tirar lejos la pelota cuando el juego se encontraba detenido.
Buscó y encontró
En la etapa complementaria el local salió a hacer valer ese hombre de más circulando el balón y metiendo a su rival en su propio campo. De todos modos, La Perla se acomodó bien defensivamente y le hizo muy difícil la tarea a los dirigidos por “Roly” Carlen.
Tal es así que la primera de peligro para Colón llegó recién a los 24 minutos, cuando se filtró un pase al área para Cenci, pero Mario Franco achicó bien y se quedó con el mano a mano.
La Perla lo aguantaba bien y el paso de los minutos ponía cada vez más nerviosos a los jugadores “rojinegros” que no lograban vulnerar la férrea defensa de los de Azoge.
A los 30 minutos, Fernández derribó a Medina y dejó a su equipo con otro hombre menos. Parecía que todo se haría más cuesta arriba para la visita, pero inmediatamente Laureiro también se fue expulsado.
A Colón se le hacía difícil poner en aprietos al fondo “azulgrana”. Por eso el gol de la victoria llegó de la única manera que parecía posible: un tiro libre preciso de Eduardo Medina que se coló junto al palo izquierdo de Franco. Se jugaban 37 minutos.
Ya con el marcador a su favor, el dueño de casa se aseguró la tenencia del balón, manteniendo el juego lejos de Lovera. A La Perla se le hizo muy difícil acercarse a la igualdad, aunque contó con dos pelotas detenidas que fueron bien resueltas por el uno rojinegro.
Con esta victoria el equipo de Carlen continúa con puntaje ideal en el torneo y lleva 8 consecutivas (contando la obtenida ante Universidad, por la última fecha del Apertura). Por su parte, el elenco de Recreo Sur acumula una nueva derrota y aún no pudo ganar en lo que va del certamen.
SÍNTESIS
Colón (2) Ignacio Lovera, Danilo Sandrigo, Axel Aristiarán, Emanuel Gutiérrez, Johann Laureiro, Luís Díaz, Gustavo Villarruel, Gerónimo Poblete, Claudio Cenci, Eduardo Medina y Daniel Pérez. DT: Rolando Carlen.
La Perla del Oeste (1) Mario Franco, Juan Lovell, Rodrigo Coletti, Matías Chelini, Marcos Segovia, Germán Antoniazzi, Juan Blanco, Facundo Fernández, Lucas Ojeda, Cristian Torres y Germán Bonetti. DT: Silvio Azoge.
Goles: en el primer tiempo, a los 17’ Ojeda (LP) y a los 29’ Cenci -p- (C). En el segundo tiempo, a los 37’ Medina (C).
Cambios: Kummer por Sandrigo, Restano por Aristiarán y Fernández por Gutiérrez (C). Acuña por Antoniazzi, Roldán por Ojeda y Souza por Blanco (LP).
Incidencias: fueron expulsados: en el primer tiempo, a los 30’ Torres (LP); en el segundo tiempo, a los 30’ Fernández (LP), a los 31’ Laureiro (C), a los 45’ Chelini (LP) y a los 46’ Bonetti (LP).
Cancha: Colón (auxiliar)
Árbitro: Gastón Freyre.
Reserva: Colón 2 (Sotelo y Valinotti) – 0 La Perla del Oeste.
Etiquetas:
Colón liga,
La Perla del Oeste,
liga santafesina 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
Colón 2 - La Perla del Oeste 1 (anticipo)
Colón 2
La Perla 1
Colón: Lovera; Sandrigo; Aristiaran, Gutiérrez, Laureiro, Díaz, Villarruel, Poblete, Cenci, Medina y Pérez. DT: Rolando Carlen
La Perla: Franco; Llovel, Coletti, Chelini, Segovia, Antoniazzi, Blanco, Fernández, Ojeda, Torres y Bonetti. DT: Silvio Azoge
Goles: en el primer tiempo; a los 17 min. Ojeda (LP) y a los 29 min Cenci de penal (C). En el segundo tiempo, a los 37 min. Medina (C).
Cambios: Kummer por Sandrigo, Restagno por Aristiaran y Fernández por Gutiérrez (C). Acuña por Antoniazzi, Roldán por Ojeda y Souza por Blanco (LP).
Incidencias: fueron expulsados; Laureiro (C). Torres, Fernández, Chielini y Bonetti (LP).
Cancha: auxiliar Colón
Árbitro: Gastón Freyre
Reserva: Colón 2 - La Perla 0
Cobertura: Javier Díaz
Ampliaremos...
Etiquetas:
Colón liga,
La Perla del Oeste,
liga santafesina 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
Pucará 2 - Colón 4 (ampliamos)
Colón mantiene el puntaje ideal en el Clausura. 6 jugados y 6 ganados.
Por la sexta fecha del torneo liguista Pucará recibió a Colón, en lo que prometía ser un partido interesante, ya el local quería quedar como único puntero y la visita iba a defender la vanguardia.
Ignacio Vergara
Comenzó el partido y Pucara salió con todo a buscar ese gol que le permitiera la tranquilidad y la punta por el momento, lo acorraló al sabalero durante los primeros diez minutos; ya que en ese lapso dispuso de las mejores situaciones, pero Lovera respondió bien y el encuentro seguía 0 a 0.
Pucará hizo el gasto en el primer tiempo, pero no pudo concretar sus situaciones.
Colón de a poco se fue acomodando en la cancha, pero el local seguía con las situaciones y en el fútbol cuando errás mucho pagás las consecuencias y fue lo que le pasó a Pucará. Después de la salida de un córner, la defensa perdió a Cenci en la marca, que quedó con el arco vació y tuvo que empujar la pelota al fondo para así en veinticinco minutos poner el 1 a 0. El local no se desesperó y tres minutos más tarde a través de un centro de tiro libre, Osurak iba a buscar esa pelota y así quedo mano a mano y empardaba el juego, lo que era hasta ahí un resultado justo.
Promediando el final del primer tiempo hubo dos emociones más para el sabalero. Primero un centro de tiro libre que cabeceó Díaz y luego tras una corrida de Medina que definió bien ante la salida de Ferrari que nada pudo hacer y el partido se ponía 3 a 1. El resultado no reflejaba lo que habían hecho los equipos, pero Colón llego 4 veces y marco los tres goles, Pucará marró en esos primeros minutos las ocasiones que tuvo y por eso se dió este resultado al final del primer tiempo.
Osurak, volvió a anotar y sigue siendo el máximo artillero del Clausura.
Comenzó el segundo tiempo y el local tenía que salir a buscar el empate, tuvo situaciones para acercarse en el marcador; pero primero el arquero Lovera salvando nuevamente a Colón y luego un tiro en el travesaño impedía que Pucará lograra descontar. Por otra parte la visita no se conformó y fue por más, tanto es así que Villaruel a los veintiocho minutos tras una buena asistencia de Restano, dejó en el camino al arquero Ferrari y de esta forma ponía el partido 4 a 1.
Pucará siguió buscando el descuento y lo conseguiría en el minuto treinta y ocho cuando Godoy que había ingresando por Riquelme se haría cargo de un penal que cometió Luis Díaz. Atajó Lovera el disparo, pero en el rebote Godoy concretó el gol.
De esta forma el partido estaba 4 a 2. El sabalero estaba tranquilo defendía bien y por momentos jugaba lejos del arco de Lovera, pasaron los minutos y Pucará no podía generar situaciones de gol.
Ignacio Lovera. la gran figura de Colón, dejó atrás un invicto de 479 minutos.
Quiroga marcó el final del partido y el local perdió el invicto, el sabalero se mantiene en la punta e invicto con dieciocho unidades y se acercó Argentino último campeón que junto con Pucará tienen trece puntos.
Patricio Quiroga y colaboradores
Síntesis
Pucará 2 - Colón 4
Pucará: Marcelo Ferrari, Miguel Albaristo, Patricio Vallejos, Jonatan Ojeda, Leandro Vera, Emanuel González, Maximiliano Osurak, Rodrigo Cariaga, Diego Cariaga, Ariel González y Leandro Riquelme. Dt: Juan Schemberger.
Colón: Ignacio Lovera, Danilo Sandrigo, Axel Aristeran, Emanuel Gutierrez, Johan Laureiro, Luis Diaz , Gustavo Villaruel, Gerónimo Poblete, Claudio Cenci, Eduardo Medina y Daniel Perez. Dt: Carlen Rolando
Goles: Primer Tiempo: 25’ Cenci (C), 29’ Osurak (P), 37’ Gonzalez Emanuel (C), Medina Eduardo (C). Segundo Tiempo: 24' Villarruel (C), 37’ Godoy Sebastian (P)
Cambios: Colón: Mauro Restano x Claudio Cenci, Francisco Rothar Francisco x Poblete y Juan Fernandez x Villarruel. En Pucará: Sebastián Godoy x Riquelme y Eugenio Molina por Ariel Gonzalez
Incidencias: Expulsado/s: Juan Schemberger (Dt de Pucará). Lovera (C) le atajó un penal a Godoy
Amonestados: Riquelme , Ferrari (P). Sandrigo , Laureiro y Diaz (C)
Cancha: José Luis De Sanctis. Pucará
Arbitro: Patricio Quiroga
Reserva: Pucará 1 (Giúdice) - Colón 2 (Belén y Pilled)
Marcelo Ferrari en el calentamiento previo al partido.
Fotos: Julián Andrés Monzón
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2012,
pucará
domingo, 12 de agosto de 2012
Banco Provincial 0 - Colón 2
Síntesis
Banco 0
Colón 2
Banco: Luján; Retamoso, Gaydou, Espíndola, Monjo, Rodríguez, Valanci, Baumert, Quiroga, Pérez y Sabas. DT: Díaz
Colón: Lovera; Sandrigo, Aristarian, Gutiérrez, Loureiro, Díaz, Villarruel, Poblete, Cenci, Troncoso y Pérez. D.T: Carlen.
Goles: en el primer tiempo; a los 12 min. Villarruel (C). En el segundo tiempo; a los 40 min. Cenci de penal (C).
Cambios: Titoni por Valanci; Gil por Sabas y Díaz por Pérez (B). Lobos por Troncoso, Arrigo por Loureiro y Restagno por Villarruel
Incidencias: en el segundo tiempo; a los 35 min. expulsado Monjo (B).
Cancha: Banco
Árbitro: Alejandro Aguilera
Reserva: Banco 2 - Colón 2
Etiquetas:
banco provincial,
Colón liga,
liga santafesina 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
Ganó Colón y es puntero (anticipo)
En el adelanto de la tercera fecha, Colón se impuso a Argentino de San Carlos por 1 a 0. El único tanto lo marcó Marcelo Argüello, el goleador del torneo con 5 tantos. Colón en los tres partidos del Clausura mantuvo su valla invicta.
Síntesis
Colón 1
Argentino 0
Colón: Lovera (6); Gutiérrez (5), Sandrigo (6), Díaz (6), Aristarian (6); Poblete (5), Laureiro (5), Pérez (6); Medina (7), Villarruel (5) y Argüello (7). D.T: Rolando Carlen
Argentino: Leiva (6); Beltramo (6), Garbarini (5), Salzaman (5); Solís (5); Giupponi (6), Propst (5), Nuñez (5); Haquín (6); Bagnaroli (6) y Milacher (5). D.T; Raúl Ferrero
Gol: en el segundo tiempo; a los 42 min. Argüello (C)
Cambios: Restagno por Villarruel; Jonatan Martínez por Medina y Maximiliano Martínez por Sandrigo (C). Bellón por Haquín, Latuf por Milacher y Schwich por Giupponi (A)
Cancha: Gimnasia
Árbitro: Adrián Franklin
Reserva: Colón 4 (Garita, Belén, Boasso y Meyer) – Argentino 2 (Latuf y Rolón)
Cobertura: Julián Andrés Monzón
Ampliaremos...
Etiquetas:
Argentino de San Carlos,
Colón liga,
liga santafesina 2012
domingo, 22 de julio de 2012
Colón goleó a Sanjustino
En el cierre de la 1ª fecha del Clausura Edel Colla, Colón derrotó en el Rafael Batres a Sanjustino 3 a 0. En el primer tiempo; a los 12 minutos Pérez puso en ventaja al sabalero y estiró cifras Emanuel Argüello a los 19. Sobre el final del primer tiempo, primero Villalba y luego Reno, vieron la tarjeta roja y entonces el Matador tuvo que jugar el complemento, sólo con 9 hombres. A los 30 Argüello, volvió a aparecer en el tanteador, marcando el 3 a 0. Colón que había recibido la expulsión de Bellone algunos minutos antes, se llevó un valioso triunfo pensando en la tabla de promedios.
Agradecemos los datos aportados por Herbert Bassitta, radio 100 de San Justo.
Agradecemos los datos aportados por Herbert Bassitta, radio 100 de San Justo.
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2012,
sanjustino
sábado, 24 de marzo de 2012
Argentino 1 - Colón 1
El campeón no lució
Por una nueva fecha del Torneo Apertura de la Liga Santafesina, Argentino recibió a Colón y empató en un tanto. No tuvo un buen desempeño futbolístico y en la polémica de la noche, la visita, pudo haberse llevado los 3 puntos.
Melina Martínez
El partido comenzó con una aproximación de la visita con un corner que no tuvo una buena resolución; pero que sirvió para romper el hielo.
A los 5’ tuvo su primera chance Argentino, con una jugada de Cenci que conectó con Solís, pero el palo le negó la posibilidad de ponerse arriba en el marcador.
Minutos más tarde llegó otra jugada del local, esta vez mediante un tiro libre que exigió la salida de Aguiar; quien dejó un rebote; que no pudo aprovechar Garbarini.
Hasta ese momento el equipo de “Pancho” Ferrero estaba mucho mas cerca de convertir porque lo hacia con argumentos sólidos, solo fallaba en la ultima pegada.
Hasta que llegó una pelota recuperada desde la mitad de la cancha; que aprovechó Bagnaroli y sin dudar remató por encima del arquero; cuando todos se esperaban una descarga en otro compañero. Nada pudo hacer Aguiar y casi en cámara lenta la pelota ingresó poniendo el match 1 a 0 a favor del albiceleste.
Una de las pocas jugadas con peligro para el Sabalero, que hasta el momento no había estado muy metido en el partido, llego a los 19 con una pelota parada. Falta sobre Jourdan, el único jugador que insinuaba algo para Colon. Pero no llevó mayor peligro.
Ya pasada la media hora; el partido decayó, ambos equipos se dedicaron a jugar en la mitad de la cancha, pero con muchas imprecisiones y no había manejo de la pelota.
La única jugada que creó alguna expectativa fue un avance de Cenci llegando hasta el fondo de la cancha y sacando un centro que recorrió todo el área chica hasta que Solís la baja y logra rematar, pero desafortunadamente pega en la humanidad de Milacher que actuó como un defensor más y la sacó.
Los minutos transcurrían y no se generaba nada, hasta que la visita pareció despertar, faltando muy poco para terminar la primera etapa. Avisó con la intervención de Jourdan que sacudió el travesaño y en el rebote Demichelis definió desviado.
El crecimiento de Colon ya no era una hipótesis y se estaba llevando a cabo. Y no esperó a demostrarlo en el segundo tiempo, pues se hizo visible a los 43; cuando llegó el empate. Recuperación y el traslado de Mayenfisch; que vio muy bien ubicado a la figura del Sabalero. Federico Jourdan, remató tras la salida de Leiva y colocó la pelota sobre un costado, marcando la igualdad merecida, ya que Argentino después del gol; se fue desgastando y no era el equipo ofensivo del arranque.
Así se fueron al descanso, con un sabor amargo para Argentino; que había inquietado en el arranque, pero que después en un entre el crecimiento del rival y las desventajas en el medio campo que presentó; le permitió al rojinegro conseguir la igualdad y la tranquilidad para encarar el resto del partido sin haberse lucido demasiado.
Para el complemento, la historia parecía ser otra, al minuto Argentino inquietó con la asociación entre Núñez y Cenci, pero que no termino con un final feliz. De todos modos se mostraba otra actitud.
Pero a los 2 minutos llegó “La gran jugada del partido”, que causó mucha polémica por cierto. Fue una situación muy confusa y lo único certero es que el sabalero no pudo festejar un gol que en primera instancia; Moya lo había dado por válido, pero tras consulta con el segundo asistente y los reclamos de la mayoría de los jugadores locales, decidió anularlo. Segundos más tarde volvió a conversar con el línea y lo convalida, pero inmediatamente vuelve a retractarse y definitivamente marca el área de Leiva para reanudar el juego. En resumen lo que se reclamó es que el gol no debía ser válido por una falta sobre el 1 de Argentino y tras varias deliberaciones, idas y venidas, el encuentro continuo con el marcador 1 a 1. Tras esto, el enojo invadió a Mauricio Chiementín, que no pudo controlarse. El técnico de Colón “se fue de boca” y se ganó la expulsión.
A pesar de esto, Argentino no aprovechó esta situación y siguió impreciso; a tal punto que desaparecieron varias de las figuras que siempre son determinantes en cada encuentro. A raíz de esto, Colón sí aprovechó la desconcentración de su rival y adelantó sus líneas desde el banco de suplentes.
Argentino empezó a sufrir y el ingreso de Barolin le dio otra perspectiva a la visita. Formando una buena sociedad con Jourdan. Desde ese momento hasta el final fue todo del Sabalero en el juego y si no llegó a convertir fue porque no era suficientemente prolijo en la definición.
Un partido raro, empezó con el pie derecho el local, pero no pudo sostener la supremacía sobre su rival a tal punto que le costo demasiado caro porque si Moya le daba el gol a Colón; la historia hubiese terminado diferente. De haber perdido, las excusas no alcanzarían para explicar lo sucedido con el último campeón; que no está acostumbrado a mostrar esta imagen y que ahora debe comenzar a pensar en lo que se viene, otro rival muy duro como lo es Sanjustino.
¿Qué es lo positivo para Argentino? Que no perdió y que el punto le sirve para seguir como uno de los líderes. Al menos hasta que juegue Unión.
El Sabalero, mostró que no es un equipo que hay que subestimar a pesar de que todavía no consiguió una victoria; porque parece rearmarse y dar pelea.
Síntesis
ARGENTINO: Luís Guillermo Leiva, Joaquín Beltramo, Federico Garbarini, Iván Salzmann, Gabriel Schwich, Cristian Giupponi, Bruno Bagnaroli, Luís Solís, Claudio Cenci, Nicolás Milacher, Rodrigo Núñez. DT: Francisco Ferrero
COLON: Gustavo Aguiar, Danilo Sandrigo, Nahuel Pallud, Sebastián Servin, Jonathan Marani, Luciano Kummer, Juan Arrigo, Federico Jourdan, Agustín Demichelis, Germán Mayenfisch. Bruno Carlini. DT: Mauricio Chiementín.
ÁRBITRO: Maximiliano Moya.
ESTADIO: 12 de Enero, San Carlos Centro.
CAMBIOS: ARGENTINO: Nicolás Haquín por Nicolás Milacher, Santiago Lodigiani por Bruno Bagnaroli
COLON: Nicolás Barolín por Agustín Demichelis, Sebastián Troncoso por Bruno Carlini, Facundo Oldrini por Juan Arrigo.
GOLES: en el primer tiempo; a los 14 min. Bruno Bagnaroli (A) y a los 43 min. Federico Jourdan (C)
INCIDENCIAS: En el segundo tiempo, expulsado Mauricio Chiementín (técnico de Colón)
RESERVA: Argentino 1 (Matías Ostta) - Colon 0
Fotos: Melina Martínez
Por una nueva fecha del Torneo Apertura de la Liga Santafesina, Argentino recibió a Colón y empató en un tanto. No tuvo un buen desempeño futbolístico y en la polémica de la noche, la visita, pudo haberse llevado los 3 puntos.
Melina Martínez
El partido comenzó con una aproximación de la visita con un corner que no tuvo una buena resolución; pero que sirvió para romper el hielo.
A los 5’ tuvo su primera chance Argentino, con una jugada de Cenci que conectó con Solís, pero el palo le negó la posibilidad de ponerse arriba en el marcador.
Minutos más tarde llegó otra jugada del local, esta vez mediante un tiro libre que exigió la salida de Aguiar; quien dejó un rebote; que no pudo aprovechar Garbarini.
Hasta ese momento el equipo de “Pancho” Ferrero estaba mucho mas cerca de convertir porque lo hacia con argumentos sólidos, solo fallaba en la ultima pegada.
Hasta que llegó una pelota recuperada desde la mitad de la cancha; que aprovechó Bagnaroli y sin dudar remató por encima del arquero; cuando todos se esperaban una descarga en otro compañero. Nada pudo hacer Aguiar y casi en cámara lenta la pelota ingresó poniendo el match 1 a 0 a favor del albiceleste.
Una de las pocas jugadas con peligro para el Sabalero, que hasta el momento no había estado muy metido en el partido, llego a los 19 con una pelota parada. Falta sobre Jourdan, el único jugador que insinuaba algo para Colon. Pero no llevó mayor peligro.
Ya pasada la media hora; el partido decayó, ambos equipos se dedicaron a jugar en la mitad de la cancha, pero con muchas imprecisiones y no había manejo de la pelota.
La única jugada que creó alguna expectativa fue un avance de Cenci llegando hasta el fondo de la cancha y sacando un centro que recorrió todo el área chica hasta que Solís la baja y logra rematar, pero desafortunadamente pega en la humanidad de Milacher que actuó como un defensor más y la sacó.
Los minutos transcurrían y no se generaba nada, hasta que la visita pareció despertar, faltando muy poco para terminar la primera etapa. Avisó con la intervención de Jourdan que sacudió el travesaño y en el rebote Demichelis definió desviado.
El crecimiento de Colon ya no era una hipótesis y se estaba llevando a cabo. Y no esperó a demostrarlo en el segundo tiempo, pues se hizo visible a los 43; cuando llegó el empate. Recuperación y el traslado de Mayenfisch; que vio muy bien ubicado a la figura del Sabalero. Federico Jourdan, remató tras la salida de Leiva y colocó la pelota sobre un costado, marcando la igualdad merecida, ya que Argentino después del gol; se fue desgastando y no era el equipo ofensivo del arranque.
Así se fueron al descanso, con un sabor amargo para Argentino; que había inquietado en el arranque, pero que después en un entre el crecimiento del rival y las desventajas en el medio campo que presentó; le permitió al rojinegro conseguir la igualdad y la tranquilidad para encarar el resto del partido sin haberse lucido demasiado.
Para el complemento, la historia parecía ser otra, al minuto Argentino inquietó con la asociación entre Núñez y Cenci, pero que no termino con un final feliz. De todos modos se mostraba otra actitud.
Pero a los 2 minutos llegó “La gran jugada del partido”, que causó mucha polémica por cierto. Fue una situación muy confusa y lo único certero es que el sabalero no pudo festejar un gol que en primera instancia; Moya lo había dado por válido, pero tras consulta con el segundo asistente y los reclamos de la mayoría de los jugadores locales, decidió anularlo. Segundos más tarde volvió a conversar con el línea y lo convalida, pero inmediatamente vuelve a retractarse y definitivamente marca el área de Leiva para reanudar el juego. En resumen lo que se reclamó es que el gol no debía ser válido por una falta sobre el 1 de Argentino y tras varias deliberaciones, idas y venidas, el encuentro continuo con el marcador 1 a 1. Tras esto, el enojo invadió a Mauricio Chiementín, que no pudo controlarse. El técnico de Colón “se fue de boca” y se ganó la expulsión.
A pesar de esto, Argentino no aprovechó esta situación y siguió impreciso; a tal punto que desaparecieron varias de las figuras que siempre son determinantes en cada encuentro. A raíz de esto, Colón sí aprovechó la desconcentración de su rival y adelantó sus líneas desde el banco de suplentes.
Argentino empezó a sufrir y el ingreso de Barolin le dio otra perspectiva a la visita. Formando una buena sociedad con Jourdan. Desde ese momento hasta el final fue todo del Sabalero en el juego y si no llegó a convertir fue porque no era suficientemente prolijo en la definición.
Un partido raro, empezó con el pie derecho el local, pero no pudo sostener la supremacía sobre su rival a tal punto que le costo demasiado caro porque si Moya le daba el gol a Colón; la historia hubiese terminado diferente. De haber perdido, las excusas no alcanzarían para explicar lo sucedido con el último campeón; que no está acostumbrado a mostrar esta imagen y que ahora debe comenzar a pensar en lo que se viene, otro rival muy duro como lo es Sanjustino.
¿Qué es lo positivo para Argentino? Que no perdió y que el punto le sirve para seguir como uno de los líderes. Al menos hasta que juegue Unión.
El Sabalero, mostró que no es un equipo que hay que subestimar a pesar de que todavía no consiguió una victoria; porque parece rearmarse y dar pelea.
Síntesis
ARGENTINO: Luís Guillermo Leiva, Joaquín Beltramo, Federico Garbarini, Iván Salzmann, Gabriel Schwich, Cristian Giupponi, Bruno Bagnaroli, Luís Solís, Claudio Cenci, Nicolás Milacher, Rodrigo Núñez. DT: Francisco Ferrero
COLON: Gustavo Aguiar, Danilo Sandrigo, Nahuel Pallud, Sebastián Servin, Jonathan Marani, Luciano Kummer, Juan Arrigo, Federico Jourdan, Agustín Demichelis, Germán Mayenfisch. Bruno Carlini. DT: Mauricio Chiementín.
ÁRBITRO: Maximiliano Moya.
ESTADIO: 12 de Enero, San Carlos Centro.
CAMBIOS: ARGENTINO: Nicolás Haquín por Nicolás Milacher, Santiago Lodigiani por Bruno Bagnaroli
COLON: Nicolás Barolín por Agustín Demichelis, Sebastián Troncoso por Bruno Carlini, Facundo Oldrini por Juan Arrigo.
GOLES: en el primer tiempo; a los 14 min. Bruno Bagnaroli (A) y a los 43 min. Federico Jourdan (C)
INCIDENCIAS: En el segundo tiempo, expulsado Mauricio Chiementín (técnico de Colón)
RESERVA: Argentino 1 (Matías Ostta) - Colon 0
Fotos: Melina Martínez
Etiquetas:
Argentino de San Carlos,
Colón,
Colón liga,
liga santafesina 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
Sanjustino 3 - Colón 2 (ampliamos)
Era goleada y terminó ajustado
Sanjustino derrotaba cómodamente a Colón por 3 a 0. Sin embargo reacción el Sabalero y descontó en dos oportunidades. Pero no le alcanzó porque al anotar el segundo, concluyó el partido.
Julián Andrés Monzón
Sanjustino que preservó a la mayoría de sus titulares, y da rodaje a algunos juveniles, consiguió el triunfo en su debut oficial de la temporada liguista. El juego comenzó favorable al “Matador”; que ya a los 7 minutos se puso en ventaja. Un despeje fallido de un defensor de Colón, error de cálculo de Gustavo Aguiar ante la arremetida de Franco y Jonatan Lovino que no perdonó y puso el 1 a 0.
El propio Franco pudo aumentar con cabezazo que se fue desviado. Una buena jugada que inició Ursprung, quien dio el pase a la derecha para el “pumita” Rodríguez y el centro que culminó con el cabezazo por encima del travesaño.
A los 13, se equivocó Ursprung, dejando un pase corto, recuperó Diego Troncoso y el remate, fue contenido por Iván Gorosito, que ocupó el arco en Sanjustino.
La gran chance del empate la tuvo Federico Jourdan, que recibe el pase de cabeza de Kummer, y también de cabeza, no pudo el capitán vencer a Gorosito.
Sanjustino había perdido la tenencia de la pelota y por eso Colón presionaba, en busca del empate. Jourdan a los 30, mandó el centro para que Demichelis remate desviado y así Colón mostraba una imagen mejorada en el último tramo del partido. Sin embargo no pudo lograr el empate
Le tiró la artillería
Oyeras, se dio cuenta que perdía el duelo en el medio campo y que le faltaba peso ofensivo. Por eso metió el doble cambio, para los ingresos de Maxi Benitez y Macumba Villalba. Ambos fueron claves en la victoria, dado que le dieron al equipo otro funcionamiento. Villalba metió un cambio de frente desde la izquierda y le sirvió el pase al “pumita” Rodríguez, que definió de primera, salvando Aguilar primero y despejando al corner Pallud, luego del rebote.
Jourdan de tiro libre, exigió a Gorosito que mandó la pelota al corner, reaccionando luego del rebote en la barrera. Fue el propio Gorosito, el que generó con su salida rápida la jugada del segundo gol. Macumba que pica habilitado, parecía que perdía ante la marca, pero de inmediato se repuso, y desde casi 25 metros, vio adelantado a Aguiar y estableció con un golazo el segundo del “Matador”
Sin dudas que Colón ya no encontraba los caminos y sólo dependía de alguna acción individual. Demichelis probó desde lejos y su potente disparo se fue desviado. Pero luego nuevamente Aguiar se confió y comprometió en le pase a Pallud, que perdió ante la marca de Franco. Por fortuna para el defensor, pudo reponerse y mandar el balón al corner.
Parecía que el partido se dormía en emociones, pero apareció a los 32 Maxi Benítez con un terrible derechazo, esquinado que estampó el 3 a 0.
Colón estaba desdibujado, sobretodo desde que jugaba con 10, por la expulsión de Mayenfisch, que le entró muy duro a Benítez.
Sólo Jourdan intentaba armar juego y pretendía a asociarse a Demichelis, pero parecía tarea imposible de conseguir. Sin embargo una acción individual de Jourdan, lo dejó cerca del punto penal y con lujosa definición puso el descuento. El duelo Jourdan – Gorosito se volvió a dar a los 46 y esta vez fue el uno local el que lo ganó, mandando la pelota al corner.
En la jugada del final, Curuchet mandó el centro para Demichelis, el remate de Agustín y la mano de Ursprung, que es sancionada con penal a favor del Sabalero. Demichelis lo convirtió en gol, pero no hubo tiempo para más. Ni siquiera se pudo sacar el medio, porque ya se habían cumplido los minutos adicionados por Manuel Sánchez. Victoria que pudo ser goleada y que terminó siendo ajustada, pero que marcó el inicio triunfal de Sanjustino en el torneo que homenajea a su primer presidente, Eduardo Acuña.
Antes el lanzamiento
Se realizó anoche el lanzamiento oficial de la temporada Apertura 2012 de la Liga Santafesina de Fútbol. El acto se hizo en el salón del club Sanjustino y contó con la presencia del intendente de la ciudad Rubén Silvestrini, del senador departamental Rodrigo Borla, el presidente de la Liga, Carlos Lanzaro y el vicepresidente de Colón, Rubén Moncagata. Por supuesto que en el acto estuvo presente el presidente del club Sanjustino, Nicolás Cuesta.
Precisamente Cuesta, destacó la importancia que para el club tiene, ser los encargados de inaugurar el torneo, en el año del centenario. Aniversario que cumplirá el próximo 16 de abril. En el acto se recordó a Eduardo Acuña, socio fundador y además primer presidente de la institución. Como invitados especiales estuvieron dos bisnietos suyos, quienes entregaron una carta en representación de la familia, la que fue leída por Nicolás Cuesta en su alocución. “Lo vivimos con alegría” comenzó enfatizando el actual presidente y además destacó como hecho llamativo, el apoyo que recibe desde todos los ámbitos, por el sólo hecho de cumplir el centenario. Además resaltó como virtud, que al club de lo reconoce por su buena gente y que este será un año de pleno festejo, cuyo epicentro tendrá el 16 de abril, pero que durante todo el año, se realizarán actividades varias, para conmemorar los 100 años de vida. Justamente hace unos días se realizó un encuentro provincial de natación, está previsto uno de básquet y en materia de fútbol, el equipo lucha por lograr el ascenso al Torneo Argentino B. En ese objetivo el próximo fin de semana, comenzará a disputar la ronda de play off, del Torneo del Interior
Por su parte la Liga Santafesina, a través de su presidente, felicitó al club por el constante crecimiento y entregó un presente, que consiste en una breve biografía de Eduardo Acuña, encuadrada junto a una foto del homenajeado. Posteriormente y previo al inicio del partido, se realizó un agazajo a los presentes, entre los que se encontraban allegados a la institución y tanto periodismo local, como de nuestra capital.
Sanjustino derrotaba cómodamente a Colón por 3 a 0. Sin embargo reacción el Sabalero y descontó en dos oportunidades. Pero no le alcanzó porque al anotar el segundo, concluyó el partido.
Julián Andrés Monzón
Sanjustino que preservó a la mayoría de sus titulares, y da rodaje a algunos juveniles, consiguió el triunfo en su debut oficial de la temporada liguista. El juego comenzó favorable al “Matador”; que ya a los 7 minutos se puso en ventaja. Un despeje fallido de un defensor de Colón, error de cálculo de Gustavo Aguiar ante la arremetida de Franco y Jonatan Lovino que no perdonó y puso el 1 a 0.
El propio Franco pudo aumentar con cabezazo que se fue desviado. Una buena jugada que inició Ursprung, quien dio el pase a la derecha para el “pumita” Rodríguez y el centro que culminó con el cabezazo por encima del travesaño.
A los 13, se equivocó Ursprung, dejando un pase corto, recuperó Diego Troncoso y el remate, fue contenido por Iván Gorosito, que ocupó el arco en Sanjustino.
La gran chance del empate la tuvo Federico Jourdan, que recibe el pase de cabeza de Kummer, y también de cabeza, no pudo el capitán vencer a Gorosito.
Sanjustino había perdido la tenencia de la pelota y por eso Colón presionaba, en busca del empate. Jourdan a los 30, mandó el centro para que Demichelis remate desviado y así Colón mostraba una imagen mejorada en el último tramo del partido. Sin embargo no pudo lograr el empate
Le tiró la artillería
Oyeras, se dio cuenta que perdía el duelo en el medio campo y que le faltaba peso ofensivo. Por eso metió el doble cambio, para los ingresos de Maxi Benitez y Macumba Villalba. Ambos fueron claves en la victoria, dado que le dieron al equipo otro funcionamiento. Villalba metió un cambio de frente desde la izquierda y le sirvió el pase al “pumita” Rodríguez, que definió de primera, salvando Aguilar primero y despejando al corner Pallud, luego del rebote.
Jourdan de tiro libre, exigió a Gorosito que mandó la pelota al corner, reaccionando luego del rebote en la barrera. Fue el propio Gorosito, el que generó con su salida rápida la jugada del segundo gol. Macumba que pica habilitado, parecía que perdía ante la marca, pero de inmediato se repuso, y desde casi 25 metros, vio adelantado a Aguiar y estableció con un golazo el segundo del “Matador”
Sin dudas que Colón ya no encontraba los caminos y sólo dependía de alguna acción individual. Demichelis probó desde lejos y su potente disparo se fue desviado. Pero luego nuevamente Aguiar se confió y comprometió en le pase a Pallud, que perdió ante la marca de Franco. Por fortuna para el defensor, pudo reponerse y mandar el balón al corner.
Parecía que el partido se dormía en emociones, pero apareció a los 32 Maxi Benítez con un terrible derechazo, esquinado que estampó el 3 a 0.
Colón estaba desdibujado, sobretodo desde que jugaba con 10, por la expulsión de Mayenfisch, que le entró muy duro a Benítez.
Sólo Jourdan intentaba armar juego y pretendía a asociarse a Demichelis, pero parecía tarea imposible de conseguir. Sin embargo una acción individual de Jourdan, lo dejó cerca del punto penal y con lujosa definición puso el descuento. El duelo Jourdan – Gorosito se volvió a dar a los 46 y esta vez fue el uno local el que lo ganó, mandando la pelota al corner.
En la jugada del final, Curuchet mandó el centro para Demichelis, el remate de Agustín y la mano de Ursprung, que es sancionada con penal a favor del Sabalero. Demichelis lo convirtió en gol, pero no hubo tiempo para más. Ni siquiera se pudo sacar el medio, porque ya se habían cumplido los minutos adicionados por Manuel Sánchez. Victoria que pudo ser goleada y que terminó siendo ajustada, pero que marcó el inicio triunfal de Sanjustino en el torneo que homenajea a su primer presidente, Eduardo Acuña.
Antes el lanzamiento
Se realizó anoche el lanzamiento oficial de la temporada Apertura 2012 de la Liga Santafesina de Fútbol. El acto se hizo en el salón del club Sanjustino y contó con la presencia del intendente de la ciudad Rubén Silvestrini, del senador departamental Rodrigo Borla, el presidente de la Liga, Carlos Lanzaro y el vicepresidente de Colón, Rubén Moncagata. Por supuesto que en el acto estuvo presente el presidente del club Sanjustino, Nicolás Cuesta.
Precisamente Cuesta, destacó la importancia que para el club tiene, ser los encargados de inaugurar el torneo, en el año del centenario. Aniversario que cumplirá el próximo 16 de abril. En el acto se recordó a Eduardo Acuña, socio fundador y además primer presidente de la institución. Como invitados especiales estuvieron dos bisnietos suyos, quienes entregaron una carta en representación de la familia, la que fue leída por Nicolás Cuesta en su alocución. “Lo vivimos con alegría” comenzó enfatizando el actual presidente y además destacó como hecho llamativo, el apoyo que recibe desde todos los ámbitos, por el sólo hecho de cumplir el centenario. Además resaltó como virtud, que al club de lo reconoce por su buena gente y que este será un año de pleno festejo, cuyo epicentro tendrá el 16 de abril, pero que durante todo el año, se realizarán actividades varias, para conmemorar los 100 años de vida. Justamente hace unos días se realizó un encuentro provincial de natación, está previsto uno de básquet y en materia de fútbol, el equipo lucha por lograr el ascenso al Torneo Argentino B. En ese objetivo el próximo fin de semana, comenzará a disputar la ronda de play off, del Torneo del Interior
Por su parte la Liga Santafesina, a través de su presidente, felicitó al club por el constante crecimiento y entregó un presente, que consiste en una breve biografía de Eduardo Acuña, encuadrada junto a una foto del homenajeado. Posteriormente y previo al inicio del partido, se realizó un agazajo a los presentes, entre los que se encontraban allegados a la institución y tanto periodismo local, como de nuestra capital.
Los bisnietos de Eduardo Acuña
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2012,
sanjustino
domingo, 11 de septiembre de 2011
La Perla del Oeste 1 - Colón 0
La Perla ganó y comienza a despegarse de la zona roja de la tabla de promedios. Foto archivo Fútbol de Santa Fe.
La Perla del Oeste, paso a paso deja atrás la preocupación por la tabla de promedios y se ilusiona con volver a los primeros planos. Algo que logró a principios de la década pasada y que lo llevó a ser llamado como "el equipo más poderoso de la liga".
Con la renovación de la juventud proveniente de sus divisiones inferiores, con un entrenador que colgó los botines, para aceptar el desafío de luchar y salir de la tormenta. La Perla con la victoria de ayer, superó la línea de Ateneo y quedó 2 puntos por encima del colegial, estiró su ventaja sobre Gimnasia a 11 unidades, le saca un margen de ventaja de Pucará y quedó a sólo un punto de su derrotado de ayer, Colón de Santa Fe.
En un partido de dientes apretados, logró vencer al "Sabalero" 1 a 0 con gol de Roberto Lescano. En el Clausura está a 4 unidades del puntero y en la tabla acumulada, igualó la línea de Náutico El Quillá, lo cual hace ilusionar con la posibilidad de disputar, luego de muchos años de ausencia el Torneo del Interior.
La Perla 1 – Colon (SF) 0
Síntesis:
La Perla: Carlos Mendoza; Juan Llovel, Matías Chelini, Mario Cardozo; Facundo Fernández, Miguel Rillo, Raúl Rolon, Germán Bonetti, Cristian Torres, Roberto Lezcano y Lucas Ojeda. Dt: Silvio Azoge.
Colón: Alexis Benítez; Danilo Sandrigo, Carlos Farías, Castillo Luis, Sebastián Servín; Facundo Oldrini, Oscar Petravisi, Cristian Curuchet, Emiliano Díaz; Alejandro Jensen y Jonatán Marani, D.T: Mauricio Chiementín
Gol: en el ST a los 7 min Roberto Lescano (LP).
Cambios: en La Perla Audez x Fernández, Malisani x Torres y Mansilla x Lescano; en Colon (SF) ingresaron Rojo x Jensen, Rodríguez x Díaz y Ramos X Farías.
Incidencias: en el ST expulsado a los 36 min. Cristian Curuchet (C).
Arbitro: Sergio González.
Cancha: El Jardín de Recreo Sur (La Perla)
Reserva: La Perla 2 – Colon (SF) 2
Gentileza: Radio Power Max Recreo 104.5
-
Etiquetas:
Colón liga,
La Perla del Oeste,
liga santafesina 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Colón 2 - Unión 1
El sorteo entre capitanes y Carlos Córdoba
Por la 6° fecha del torneo liguista, Colón recibió a su eterno rival, Unión. En los últimos minutos del encuentro el “Sabalero” se quedó con la victoria por 2-1. Jourdan y Díaz marcaron para el local, mientras que González lo hizo para la visita.
Cintia Giuntini
Durante los primeros 45´, el partido entre “Sabaleros” y “Tatengues” se encontraba trabado en el mediocampo con muchos pelotazos, donde ninguno lograba bajar la pelota al campo de juego y realizar una jugada de peligro sobre el arco rival. Tanto así que las llegadas de la primera mitad fueron solamente por algunos tiros libres, donde el único equipo encargado de ejecutarlos era precisamente el local.
El primer tiro libre que tuvo el conjunto rojinegro se dio a los 16´ donde el remate del delantero juvenil Lucas Mugni fue directo a las manos de Joaquín Lujan. Pero 10´ más tarde, el “Sabalero” volvía a tener otra chance por medio de un tiro libre que Córdoba cobró perfectamente luego de que le cometieran falta a Martin Comachi, pero esta vez el encargado de ejecutar la pelota quieta seria Federico Jourdan, quien lanzo la pelota al centro del área, justo donde estaba muy bien posicionado Luis Díaz que bastó un rose con la pelota para mandarla al fondo de la red y poner el partido 1-0 para el local.
Después del gol, el partido siguió como al principio, duro en el mediocampo, pelotazos que iban y venían pero ninguna jugada clara de peligro, tanto por parte de Colón como por la de Unión. Entonces con la misma diferencia y ni un minuto más, Carlos Córdoba dio su pitazo para bajar la persiana de la primera mitad del clásico.
Ya viene. Jourdan ejecutó el tiro libre y Díaz va en busca de conectar el balón. Fue gol de Colón
Ya en la segunda mitad, el conjunto “Tatengue” salió a buscar el empate que a los 3´ del complemento logró estampar con un golazo de Damián González, quien estaba solo en el costado derecho de Andrés Bailo.
Luego del gol que le dio el empate al equipo rojiblanco, el dominio del partido fue otro, durante unos minutos, Colón trato de defenderse un poco mas de lo que intentaba de atacar por medio de Jourdan y Comachi pero a los 18´ el “Sabalero” se pierde la primera jugada clara que tuvo a lo largo del complemento cuando Curuchet se pierde el gol solito en el área después de un pase magistral de Martin Comachi. 5´más tarde el que iba a tener una oportunidad única de marcar su gol iba a ser Federico Jourdan que después de un pase correcto de Lucas Mugni, remata al arco y la pelota se va afuera apenas desviada por el costado izquierdo del arquero.
Diálogo cordial. Germán Lerche y Luis Sphan dialogaron en el entretiempo de menra muy amistosa.
Ya a los 35´, el equipo visitante intenta una vez llegar al área comandaba por Andrés Bailo donde el autor del empate, Damián González en un mano a mano con el arquero sabalero, la intenta picar pero Bailo sale a cortar la jugada y logra recuperar el balón con las dos manos.
La reserva de "Tapita" Segalla también ganó el duelo clásico
Casi culminando el encuentro, a los 45´de la segunda mitad, llegaría la jugada donde Colón se quedaría con el clásico liguista en los pies de Federico Jourdan quien marcaria el 2-1 final del encuentro luego del gran pase de Lucas Mugni.
Síntesis:
Colón (2): Andrés Bailo, Sebastián Servín, Mauricio Arias, Danilo Sandrigo, Luis Díaz, Jonathan Marini, Iván Gómez, Federico Jourdan, Pablo Rodríguez, Martin Comachi y Lucas Mugni. DT: Mauricio Chiementín.
Unión (1): Joaquín Luján, Lautaro Lacudra, Juan Manuel Leroyer , Germán Bonino, Matías Boretto, Rodrigo Giagnoni, Facundo Serra , Nicolás Iparraguirre, Ricardo Acosta, Lucas Benitez y Damián González. DT: Ramón Centurión.
Goles: 27´PT Luis Díaz (C); 3´ST Damián González (U); 45´ST Federico Jourdan (C).
Amonestados: Federico Jourdan y Nahuel Pallut (C), Lucas Benitez, Juan Manuel Loreyer, Rodrigo Giagnoni y Damián González (U).
Cambios: Cristian Curuchet por Pablo Rodríguez, Agustín Demichelis por Martin Comachi y Nahuel Pallut por Sebastián Servín (C); Nicolás Dobler por Ricardo Acosta (U).
Arbitro: Carlos Córdoba.
Reserva: Colón 3 (Gabriel Ramosx2, Emiliano Díaz)-2 Unión (Bruno Pittón; Facundo Martínez).
La figura del partido y autor del gol del triunfo. Federico Jourdan
Fotos: Julián Andrés Monzón
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2011,
Unión
lunes, 8 de agosto de 2011
Colón 4 - Sanjustino 2
La primera del Sabalero
Colón, de mal arranque, consiguió su primera victoria en el campeonato. Fue 4 a 2 sobre Sanjustino, que todavía no pudo sumar unidades.
Javier Díaz
En un partido muy cambiante el "Sabalero" se llevó todo gracias a un gran segundo tiempo. Así sumó de a tres por primera vez en el certamen, dando vuelta un resultado que era adverso al final de los primeros 45.
La primera mitad fue muy favorable al elenco visitante. Si bien tardó en acomodarse y en los primeros instantes le cedió el protagonismo al dueño de casa, con el paso de los minutos se adueñó del trámite y se fue a los vestuarios con el resultado a su favor.
Habían transcurrido 10 minutos y Colón, que había arrancado mejor, ya estaba en ventaja. Cristian Curuchet -gran figura, marcando un gol y participando en los otros tres- tomó la pelota por el sector derecho y tras eludir a dos rivales tocó hacia el medio, Pablo Rodríguez vio que entraba Matías González y la dejó pasar entre sus piernas para que “el Rata” defina cruzado y estampe el 1 a 0.
El gol cayó como un baldazo de agua fría para el elenco de San Justo. Por eso la reacción no se hizo esperar. Inmediatamente comenzó a adelantarse en el terreno y a adueñarse del trámite, mientras el "Sabalero" cada vez más estático, empezaba a perder en todos los sectores y a evidenciar graves desacoples defensivos.
A los 22 minutos, luego de tanto ir, los de Oyeras aprovecharon al máximo la pelota parada para igualar el partido. Llegó un tiro libre desde la derecha al corazón del área, donde Gastón Carabajal se elevó más que todos y señaló el empate. Y 5 más tarde otro centro complicó a la última línea roja y negra. Recalde ensayó una pirueta en el aire para conectar una pelota que venía cruzada, su tiro fue defectuoso, pero Cristian Sain en su intento de despejarla, terminó venciendo a su propio arquero.
Después pasó poco más, pero siempre fue mejor la visita (que incluso contó con alguna chance para aumentar la ventaja) mientras Colón dejaba una imagen cada vez más pobre.
Pero en la segunda parte todo cambió. Colón salió con otra cara y supo aprovechar (sobre todo) la figura de Curuchet para inclinar el partido a su favor.
A los 10 tuvo la primera y logró el empate. Curuchet se fue por la izquierda, llegó hasta el fondo y tocó al medio para que alguien llegara a empujarla, Emanuel Rojos le ganó a su marcador y puso la igualdad.
Los de Chiementín ya eran superiores y buscaban constantemente el arco rival. 10 minutos más tarde Alejandro Sevisen apareció por el medio para mandar al gol un centro que envió -otra vez por la izquierda- Curuchet y volver a poner en ganancia a su equipo.
Finalmente a los 27 el propio Curuchet tuvo su premio y liquidó el partido. Otra vez avanzó por el sector izquierdo y dejó atrás a un par de rivales, ingresó al área y definió al primer palo, derrotando a Fiandra.
En los últimos minutos Sanjustino intentó adelantarse en busca del descuento, pero no consiguió la caridad que tuvo en la primera parte y le costó llegar con peligro. Colón aprovechó los espacios que le quedaron para lastimar de contragolpe. Incluso pudo aumentar su ventaja mediante un tiro penal, pero Rodríguez lo desvió contra el palo izquierdo del arquero que había ido hacia el otro lado.
Fue victoria del Sabalero, la primera en el campeonato luego de un muy mal arranque. Los de San Justo siguen sin encontrar el rumbo y aún no lograron sumar unidades.
SÍNTESIS
Colón (4) Ignacio Lovera, Juan Hernández, Joel Moyano, Carlos Farías, Jonatan Marani, Cristian Sain, Emanuel Rojo, Nahuel Pallud, Cristian Curuchet, Pablo Rodríguez y Matías González. DT: Mauricio Chiementín.
Sanjustino (2) Gastón Fiandra, Gastón Carabajal, Nicolás Gómez, Elian Florentín, Sebastián Funes, Eduardo Milesi, Juan Guevara, Juan Recalde, Leandro Lovatto, Gustavo Villalba y Maximiliano Benítez- DT: Miguel Oyeras.
Goles: en el primer tiempo, a los 10’ Matías González (C), a los 22’ Gastón Carabajal (S) y a los 27’ Cristian Sain -e/c- (S). En el segundo tiempo, a los 10’ Emanuel Rojo (C), a los 20’ Alejandro Sevisen (C) y a los 27, Cristian Curuchet (C).
Cambios: Sevisen por González, Petravisi por Curuchet y Díaz por Rodríguez (C). Lencina por Guevara, Usprung por Gómez y Ruiz por Lovatto.
Cancha: auxiliar Colón
Árbitro: Mariano González
Reserva: Colón 1 (Ramos) – Sanjustino 4 (Romitti - Chávez - Lovino - Ovelar)
Colón, de mal arranque, consiguió su primera victoria en el campeonato. Fue 4 a 2 sobre Sanjustino, que todavía no pudo sumar unidades.
Javier Díaz
En un partido muy cambiante el "Sabalero" se llevó todo gracias a un gran segundo tiempo. Así sumó de a tres por primera vez en el certamen, dando vuelta un resultado que era adverso al final de los primeros 45.
La primera mitad fue muy favorable al elenco visitante. Si bien tardó en acomodarse y en los primeros instantes le cedió el protagonismo al dueño de casa, con el paso de los minutos se adueñó del trámite y se fue a los vestuarios con el resultado a su favor.
Habían transcurrido 10 minutos y Colón, que había arrancado mejor, ya estaba en ventaja. Cristian Curuchet -gran figura, marcando un gol y participando en los otros tres- tomó la pelota por el sector derecho y tras eludir a dos rivales tocó hacia el medio, Pablo Rodríguez vio que entraba Matías González y la dejó pasar entre sus piernas para que “el Rata” defina cruzado y estampe el 1 a 0.
El gol cayó como un baldazo de agua fría para el elenco de San Justo. Por eso la reacción no se hizo esperar. Inmediatamente comenzó a adelantarse en el terreno y a adueñarse del trámite, mientras el "Sabalero" cada vez más estático, empezaba a perder en todos los sectores y a evidenciar graves desacoples defensivos.
A los 22 minutos, luego de tanto ir, los de Oyeras aprovecharon al máximo la pelota parada para igualar el partido. Llegó un tiro libre desde la derecha al corazón del área, donde Gastón Carabajal se elevó más que todos y señaló el empate. Y 5 más tarde otro centro complicó a la última línea roja y negra. Recalde ensayó una pirueta en el aire para conectar una pelota que venía cruzada, su tiro fue defectuoso, pero Cristian Sain en su intento de despejarla, terminó venciendo a su propio arquero.
Después pasó poco más, pero siempre fue mejor la visita (que incluso contó con alguna chance para aumentar la ventaja) mientras Colón dejaba una imagen cada vez más pobre.
Pero en la segunda parte todo cambió. Colón salió con otra cara y supo aprovechar (sobre todo) la figura de Curuchet para inclinar el partido a su favor.
A los 10 tuvo la primera y logró el empate. Curuchet se fue por la izquierda, llegó hasta el fondo y tocó al medio para que alguien llegara a empujarla, Emanuel Rojos le ganó a su marcador y puso la igualdad.
Los de Chiementín ya eran superiores y buscaban constantemente el arco rival. 10 minutos más tarde Alejandro Sevisen apareció por el medio para mandar al gol un centro que envió -otra vez por la izquierda- Curuchet y volver a poner en ganancia a su equipo.
Finalmente a los 27 el propio Curuchet tuvo su premio y liquidó el partido. Otra vez avanzó por el sector izquierdo y dejó atrás a un par de rivales, ingresó al área y definió al primer palo, derrotando a Fiandra.
En los últimos minutos Sanjustino intentó adelantarse en busca del descuento, pero no consiguió la caridad que tuvo en la primera parte y le costó llegar con peligro. Colón aprovechó los espacios que le quedaron para lastimar de contragolpe. Incluso pudo aumentar su ventaja mediante un tiro penal, pero Rodríguez lo desvió contra el palo izquierdo del arquero que había ido hacia el otro lado.
Fue victoria del Sabalero, la primera en el campeonato luego de un muy mal arranque. Los de San Justo siguen sin encontrar el rumbo y aún no lograron sumar unidades.
SÍNTESIS
Colón (4) Ignacio Lovera, Juan Hernández, Joel Moyano, Carlos Farías, Jonatan Marani, Cristian Sain, Emanuel Rojo, Nahuel Pallud, Cristian Curuchet, Pablo Rodríguez y Matías González. DT: Mauricio Chiementín.
Sanjustino (2) Gastón Fiandra, Gastón Carabajal, Nicolás Gómez, Elian Florentín, Sebastián Funes, Eduardo Milesi, Juan Guevara, Juan Recalde, Leandro Lovatto, Gustavo Villalba y Maximiliano Benítez- DT: Miguel Oyeras.
Goles: en el primer tiempo, a los 10’ Matías González (C), a los 22’ Gastón Carabajal (S) y a los 27’ Cristian Sain -e/c- (S). En el segundo tiempo, a los 10’ Emanuel Rojo (C), a los 20’ Alejandro Sevisen (C) y a los 27, Cristian Curuchet (C).
Cambios: Sevisen por González, Petravisi por Curuchet y Díaz por Rodríguez (C). Lencina por Guevara, Usprung por Gómez y Ruiz por Lovatto.
Cancha: auxiliar Colón
Árbitro: Mariano González
Reserva: Colón 1 (Ramos) – Sanjustino 4 (Romitti - Chávez - Lovino - Ovelar)
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2011,
sanjustino
martes, 22 de marzo de 2011
Colón 2 - La Salle 2
Colón y La Salle sumaron su primer punto en 2011
El “Sabalero” y el “Colegial” protagonizaron un partido muy equilibrado y con muchas situaciones de gol frente a los arcos, sin embargo ninguno pudo prevalecer en el resultado y terminaron igualando.
Por Rodrigo Rojas
En el primer tiempo se vio lo mejor de ambos equipos. En pocos minutos se formaron buenas sociedades, por el lado de Colón el buen fútbol se debió a las apariciones de Pablo Rodríguez, Matías González y Federico Jourdan; en La Salle se destacaron Manuel Méndez y Agustín Rodríguez a la hora de la creación de juego. Si en los 45 minutos iniciales no hubo ningún gol fue a causa de la poca precisión de los delanteros y a las buenas intervenciones que tuvieron los arqueros cuando fueron llamados a intervenir. Agustín Demichelis tuvo tres oportunidades claras para poner en ventaja al elenco de Javier López pero las desperdició, en las dos primeras no pudo conectar de lleno el balón y en la restante remató muy desviado. Para La Salle las mejores opciones las tuvo Francisco Sarchi, pero el delantero tampoco fue contundente y el tanteador quedó en cero al cabo de la primera mitad.
En el complemento llegaron las emociones porque a los 2 minutos La Salle rompió el cero luego de un buen desborde por izquierda de Gustavo Marino y un fuerte cabezazo de Nicolás Bianco. Colón respondió muy rápido y 5 minutos más tarde llegó al empate en una intervención desafortunada de Maximiliano Regue, que intentó despejar un centro bajo desde la derecha y terminó mandando la pelota dentro de su propio arco. No conforme con la igualdad, el “Sabalero” empezó a inclinar las acciones a su favor y a los 15 minutos se puso en ventaja. Luego de una buena escapada de Pablo Rodríguez por izquierda la pelota derivó en Agustín Demichelis y, entrando al área, el delantero sacó un violento zurdazo que se metió contra el caño derecho de Octavio Mauri.
Luego de un cuarto de hora en la cual el conjunto local fue superior y logró revertir el resultado que en principio se le presentó adverso, el trámite del encuentro se hizo nuevamente muy parejo. En el ida y vuelta La Salle tuvo chances de igualar el cotejo y Colón pudo haber liquidado el pleito, pero los porteros, con ayuda de los palos, impidieron que se moviera el marcador. Cuando el partido entraba en la fase final y parecía que los tres puntos se quedaban para los “rojinegros”, Pablo Vio ejecutó un perfecto tiro libre por encima de la barrera y ubicó la pelota contra el palo izquierdo de Marcos Martínez que se estiró cuan largo es pero no pudo evitar el empate del elenco de Miguel Cuello. El empate no conformó a ninguno de los dos equipos porque ambos buscaban la primera victoria en este 2011, sin embargo todavía falta mucho por disputarse y seguramente quedó la tranquilidad de haber brindado un buen espectáculo.
Colón 2 - La Salle 2
Colón: Marcos Martínez; Jonatan Marani; Emanuel Fassi; Carlos Farías; Jonatan Martínez; Gonzalo Fiereder; Nicolás Barolin; Federico Jourdan; Agustín Demichelis; Pablo Rodríguez, Matías González. DT: Javier López.
La Salle: Octavio Mauri; Maximiliano Regue; Matías Milesi; Facundo Dellara; Manuel Méndez; Javier Fonseca; Gustavo Marino; Rodrigo Martin; Francisco Sarchi; Agustín Rodríguez; Nicolás Bianco. DT: Miguel Cuello.
Árbitro: Carlos Córdoba.
Goles: en el segundo tiempo a los 2’ Nicolás Bianco (La Salle). A los 7’ Maximiliano Regue en contra (Colón). A los 15’ Agustín Demichelis (Colón). A los 38’ Pablo Vio (La Salle).
Cambios: en Colón: Juan Fernández x Agustín Demichelis, Ronald Garuti x Federico Jourdan, Oscar Petrabissi x Pablo Rodríguez. En La Salle: Lisandro Vasallo x Matías Milesi, Pablo Vio x Nicolás Bianco, Ariel Cuatrin x Rodrigo Martin.
Reserva: Colón 1 (Juan Rojas Paz) - La Salle 0
El “Sabalero” y el “Colegial” protagonizaron un partido muy equilibrado y con muchas situaciones de gol frente a los arcos, sin embargo ninguno pudo prevalecer en el resultado y terminaron igualando.
Por Rodrigo Rojas
En el primer tiempo se vio lo mejor de ambos equipos. En pocos minutos se formaron buenas sociedades, por el lado de Colón el buen fútbol se debió a las apariciones de Pablo Rodríguez, Matías González y Federico Jourdan; en La Salle se destacaron Manuel Méndez y Agustín Rodríguez a la hora de la creación de juego. Si en los 45 minutos iniciales no hubo ningún gol fue a causa de la poca precisión de los delanteros y a las buenas intervenciones que tuvieron los arqueros cuando fueron llamados a intervenir. Agustín Demichelis tuvo tres oportunidades claras para poner en ventaja al elenco de Javier López pero las desperdició, en las dos primeras no pudo conectar de lleno el balón y en la restante remató muy desviado. Para La Salle las mejores opciones las tuvo Francisco Sarchi, pero el delantero tampoco fue contundente y el tanteador quedó en cero al cabo de la primera mitad.
En el complemento llegaron las emociones porque a los 2 minutos La Salle rompió el cero luego de un buen desborde por izquierda de Gustavo Marino y un fuerte cabezazo de Nicolás Bianco. Colón respondió muy rápido y 5 minutos más tarde llegó al empate en una intervención desafortunada de Maximiliano Regue, que intentó despejar un centro bajo desde la derecha y terminó mandando la pelota dentro de su propio arco. No conforme con la igualdad, el “Sabalero” empezó a inclinar las acciones a su favor y a los 15 minutos se puso en ventaja. Luego de una buena escapada de Pablo Rodríguez por izquierda la pelota derivó en Agustín Demichelis y, entrando al área, el delantero sacó un violento zurdazo que se metió contra el caño derecho de Octavio Mauri.
Luego de un cuarto de hora en la cual el conjunto local fue superior y logró revertir el resultado que en principio se le presentó adverso, el trámite del encuentro se hizo nuevamente muy parejo. En el ida y vuelta La Salle tuvo chances de igualar el cotejo y Colón pudo haber liquidado el pleito, pero los porteros, con ayuda de los palos, impidieron que se moviera el marcador. Cuando el partido entraba en la fase final y parecía que los tres puntos se quedaban para los “rojinegros”, Pablo Vio ejecutó un perfecto tiro libre por encima de la barrera y ubicó la pelota contra el palo izquierdo de Marcos Martínez que se estiró cuan largo es pero no pudo evitar el empate del elenco de Miguel Cuello. El empate no conformó a ninguno de los dos equipos porque ambos buscaban la primera victoria en este 2011, sin embargo todavía falta mucho por disputarse y seguramente quedó la tranquilidad de haber brindado un buen espectáculo.
Colón 2 - La Salle 2
Colón: Marcos Martínez; Jonatan Marani; Emanuel Fassi; Carlos Farías; Jonatan Martínez; Gonzalo Fiereder; Nicolás Barolin; Federico Jourdan; Agustín Demichelis; Pablo Rodríguez, Matías González. DT: Javier López.
La Salle: Octavio Mauri; Maximiliano Regue; Matías Milesi; Facundo Dellara; Manuel Méndez; Javier Fonseca; Gustavo Marino; Rodrigo Martin; Francisco Sarchi; Agustín Rodríguez; Nicolás Bianco. DT: Miguel Cuello.
Árbitro: Carlos Córdoba.
Goles: en el segundo tiempo a los 2’ Nicolás Bianco (La Salle). A los 7’ Maximiliano Regue en contra (Colón). A los 15’ Agustín Demichelis (Colón). A los 38’ Pablo Vio (La Salle).
Cambios: en Colón: Juan Fernández x Agustín Demichelis, Ronald Garuti x Federico Jourdan, Oscar Petrabissi x Pablo Rodríguez. En La Salle: Lisandro Vasallo x Matías Milesi, Pablo Vio x Nicolás Bianco, Ariel Cuatrin x Rodrigo Martin.
Reserva: Colón 1 (Juan Rojas Paz) - La Salle 0
Etiquetas:
Colón liga,
la salle,
liga santafesina 2011
domingo, 24 de octubre de 2010
Colón 0 - Newell's 0
Todo Negro
En Cabaña Leiva, Colón desperdició su última chance de descontarle puntos al flamante campeón del Torneo Clausura 2010 luego de empatar en cero con Newell´s.
Por Milagros Mercado
En un primer tiempo aburrido, Colón comenzó con la tenencia de la pelota en la mitad de cancha y quiso abrir el marcador desde el comienzo. En cuanto a la visita, los primeros minutos, se paró de contra. Esperó a Colón en su campo y estudió a su rival. Solamente llegaba con pases largos para un Malisani demasiado aislado del resto.
El partido se volvía prometedor, ya que las situaciones más claras de los primeros 45 minutos, se suscitaron entre los 10 y 12 minutos, con una llegada para ambos equipos. La primera correspondió a Newell´s, ya que a los 10 un remate de Malisani de puntín, rozó el travesaño. Colón tuvo el gol dos minutos después, luego de un centro por bajo de Barolín que conectó Rojos, pero el arquero Cabrera alcanzó a mandarla al corner.
Promediando los 20 minutos el partido cayó en un pozo. Ambos equipos se prestaron la pelota en la mitad de cancha y volvieron a los arqueros espectadores. Sin embargo, el local tuvo las más claras. A los 23, al equipo de López le anularon un gol por una posición adelantada de Rojos.
El local hizo méritos para ir arriba en el marcador, pero las imprecisiones en los pases le permitió a Newell´s llegar al arco de Ríos pero sin sobre saltos pero la falta de definición de los delanteros sellaron el empate.
En el complemento, el Sabalero comenzó dormido. Newell´s agarró la pelota y la manejó con un objetivo claro: el área rival. La iniciativa de la visita casi le da resultado. A los 7 minutos de comenzado la segunda mitad, Gómez va a trabar en el área sobre Sanabria que cae y el árbrito compra y sanciona penal y amarilla para el jugador de Colón. El penal fue ejecutado por Malisani, fuerte al medio, pero el travesaño le negó la conquista.
La segunda mitad se volvió, a partir del penal, friccionado y cortado en vez de jugado. A los 14 son expulsados Enrique por Colón y Sanabria por la visita por una agresión mutua en la disputa de un lateral.
Recién promediando los 15 el local pudo agarrar la pelota y empezar a mostrar su juego asociado. Pero esto no sirvió de nada ya que fallaban en tres cuartos de cancha y no pudieron inquietar a Cabrera. Buscó el gol por todos los medios con remates desde afuera de la media luna pero sin destino.
Newell´s se dedicó a cuidar el empate. Solo pasaba al campo rival con centros para Franco. A los 28´ se quedó con otro jugador menos en el terreno, ya que fue expulsado Sardi por doble amonestación, tras dos faltas en el mismo lugar. Llegando a los 35, la visita se “despidió del partido” con el ingreso de Zanutigh por Franco. Se dedicó a defender el 0.
Sin embargo, el Sabalero siguió buscando por todos los medios el gol que le hubiese permitido seguir en la lucha por el campeonato. Desaprovechó todos los tiros libres que le dio Newell´s, todos ejecutados por Jairo Sanabria, en los minutos finales. El marcador terminó en cero y el punto no benefició a ninguno de los dos.
Por la última fecha del Clausura Newell´s recibirá a Santa Fe FC, mientras que Colón irá a San Justo para enfrentar a Sanjustino.
Síntesis
Colón 0 – 0 Newell´s
Colón: Ríos – Toresani, Marani, Díaz, Cavallo – Rothar, Gómez, Jairo Sanabria, Enrique – Rojos y Barolín. DT: Javier López. Suplentes: Lovera, Domínguez, Espíndola, Rodríguez y Belén.
Newell´s: Cabrera – Miguel Sanabria, Sardi, Totereau, Taborda – Olivera, Corazza, Franco, Borda – Malisani y Galeano. DT: Adrian Modotti . Suplentes: Follaro, Cabral, Palonbizio, Zanutigh y Ziero.
Cambios: En Colón: Espíndola x Rojos, P. Rodríguez x Cavallo y Belén por Toresani. En Newell´s: Cabral x Galeano, Zanutigh x Franco y Ziero x Malisani.
Cancha: La Salle (local Colón)
Juez: Martín Mendoza
Reserva: Colón (M. Belén y Restgano) 2 – 0 Newell´s
Incidencias: Fueron expulsados, todos en el complemento, M. Enrique por Colón y Sanabria por Newell´s a raíz de una agresión mutua. También vieron la roja para Newell´s Sardi y Borda.
En Cabaña Leiva, Colón desperdició su última chance de descontarle puntos al flamante campeón del Torneo Clausura 2010 luego de empatar en cero con Newell´s.
Por Milagros Mercado
En un primer tiempo aburrido, Colón comenzó con la tenencia de la pelota en la mitad de cancha y quiso abrir el marcador desde el comienzo. En cuanto a la visita, los primeros minutos, se paró de contra. Esperó a Colón en su campo y estudió a su rival. Solamente llegaba con pases largos para un Malisani demasiado aislado del resto.
El partido se volvía prometedor, ya que las situaciones más claras de los primeros 45 minutos, se suscitaron entre los 10 y 12 minutos, con una llegada para ambos equipos. La primera correspondió a Newell´s, ya que a los 10 un remate de Malisani de puntín, rozó el travesaño. Colón tuvo el gol dos minutos después, luego de un centro por bajo de Barolín que conectó Rojos, pero el arquero Cabrera alcanzó a mandarla al corner.
Promediando los 20 minutos el partido cayó en un pozo. Ambos equipos se prestaron la pelota en la mitad de cancha y volvieron a los arqueros espectadores. Sin embargo, el local tuvo las más claras. A los 23, al equipo de López le anularon un gol por una posición adelantada de Rojos.
El local hizo méritos para ir arriba en el marcador, pero las imprecisiones en los pases le permitió a Newell´s llegar al arco de Ríos pero sin sobre saltos pero la falta de definición de los delanteros sellaron el empate.
En el complemento, el Sabalero comenzó dormido. Newell´s agarró la pelota y la manejó con un objetivo claro: el área rival. La iniciativa de la visita casi le da resultado. A los 7 minutos de comenzado la segunda mitad, Gómez va a trabar en el área sobre Sanabria que cae y el árbrito compra y sanciona penal y amarilla para el jugador de Colón. El penal fue ejecutado por Malisani, fuerte al medio, pero el travesaño le negó la conquista.
La segunda mitad se volvió, a partir del penal, friccionado y cortado en vez de jugado. A los 14 son expulsados Enrique por Colón y Sanabria por la visita por una agresión mutua en la disputa de un lateral.
Recién promediando los 15 el local pudo agarrar la pelota y empezar a mostrar su juego asociado. Pero esto no sirvió de nada ya que fallaban en tres cuartos de cancha y no pudieron inquietar a Cabrera. Buscó el gol por todos los medios con remates desde afuera de la media luna pero sin destino.
Newell´s se dedicó a cuidar el empate. Solo pasaba al campo rival con centros para Franco. A los 28´ se quedó con otro jugador menos en el terreno, ya que fue expulsado Sardi por doble amonestación, tras dos faltas en el mismo lugar. Llegando a los 35, la visita se “despidió del partido” con el ingreso de Zanutigh por Franco. Se dedicó a defender el 0.
Sin embargo, el Sabalero siguió buscando por todos los medios el gol que le hubiese permitido seguir en la lucha por el campeonato. Desaprovechó todos los tiros libres que le dio Newell´s, todos ejecutados por Jairo Sanabria, en los minutos finales. El marcador terminó en cero y el punto no benefició a ninguno de los dos.
Por la última fecha del Clausura Newell´s recibirá a Santa Fe FC, mientras que Colón irá a San Justo para enfrentar a Sanjustino.
Síntesis
Colón 0 – 0 Newell´s
Colón: Ríos – Toresani, Marani, Díaz, Cavallo – Rothar, Gómez, Jairo Sanabria, Enrique – Rojos y Barolín. DT: Javier López. Suplentes: Lovera, Domínguez, Espíndola, Rodríguez y Belén.
Newell´s: Cabrera – Miguel Sanabria, Sardi, Totereau, Taborda – Olivera, Corazza, Franco, Borda – Malisani y Galeano. DT: Adrian Modotti . Suplentes: Follaro, Cabral, Palonbizio, Zanutigh y Ziero.
Cambios: En Colón: Espíndola x Rojos, P. Rodríguez x Cavallo y Belén por Toresani. En Newell´s: Cabral x Galeano, Zanutigh x Franco y Ziero x Malisani.
Cancha: La Salle (local Colón)
Juez: Martín Mendoza
Reserva: Colón (M. Belén y Restgano) 2 – 0 Newell´s
Incidencias: Fueron expulsados, todos en el complemento, M. Enrique por Colón y Sanabria por Newell´s a raíz de una agresión mutua. También vieron la roja para Newell´s Sardi y Borda.
Etiquetas:
Colón liga,
liga santafesina 2010,
Newell's
Suscribirse a:
Entradas (Atom)